Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Reemplazarán la mitad de los semáforos de la ciudad por antigüedad
Por Sergio Carrillo | martes, 22 de abril de 2025
El titular de la Semov explicó que esto es necesario para que puedan estar sincronizados en las vialidades principales y agilizar el tránsito vehicular.
TIJUANA.- La mitad de los semáforos en la ciudad no tienen la tecnología lo suficientemente actual como para poder actuar en sincronización y eficientizar el tránsito vehicular; así lo declaró el titular de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable Municipal (Semov) de Tijuana, Apolinar Fernández Álvarez.
“De las 395 interseccciones que tenemos en la ciudad, el 50% son semáforos que no tienen la tecnología para poderse sincronizar, y esos están dentro del proyecto para ser reemplazados, alrededor de 200 cruces semafóricos”, expuso el funcionario.
Refirió que las zonas prioritarias para reemplazar los semáforos con nueva tecnología son la Zona Centro, cuyos semáforos son de los más antiguos, así como bulevares principales que conducen a la zona este, como la carretera libre Tijuana-Tecate desde el fin de la Vía Rápida Poniente hasta el Ejido Maclovio Rojas; e incluso en la zona de Santa Fe.
Apolinar Fernández recalcó que el proyecto del Alcalde Ismael Burgueño Ruiz es ambicioso para mejorar el tránsito vehicular y atender una ‘deuda histórica’ en cuanto a la infraestructura vial.
En ese sentido, informó que tienen la meta de llegar a 80 agentes de Inspección Vial, quienes se trasladarán en motocicleta, antes de finalizar el 2025. Aclaró que tendrán la facultad de hacer valer el Reglamento de Tránsito municipal y paulatinamente serán desplegados en las calles.
Explicó que los actuales agentes de tránsito multan a conductores que, por ejemplo, buscan meterse hasta enfrente en los cuellos de botella, como en el Libramiento Rosas Magallón a la altura del desnivel de la 5 y 10; o bien, que avanzan en luz verde de los semáforos sin percatarse de que quedarán atorados en medio de la vialidad, situaciones que con los nuevos agentes serán atendidas de manera más puntual.
“Si ya el semáforo está en verde pero no hay espacio para avanzar, te tienes que quedar antes del cruce peatonal, así lo marca el Reglamento de Tránsito y Control Vehicular, no debes avanzar si no hay espacio porque se va a poner en verde el semáforo de la otra arteria y vas a quedar
estorbando”, enfatizó Fernández Álvarez.
Actualmente, subrayó que la Semov atiende los semáforos descompuestos que la ciudadanía reporta, con una cuadrilla que los repara en menos de 72 horas.