Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Artistas convertirán el muro fronterizo en un lienzo de unidad cultural con el mural “Abrazo Mutuo”
Por Border Zoom | martes, 1 de julio de 2025
El mural “Abrazo Mutuo” de Alfredo Libre se pinta en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. Con participación de 11 artistas, busca reflejar la unión entre culturas del norte y sur, destacando símbolos como el águila real, el cóndor y la cultura Kumiai.
El artista visual Alfredo Libre y un grupo de 10 pintores más están trabajando en la creación del mural “Abrazo Mutuo”, una obra que busca reflejar la diversidad cultural del norte y sur del continente. La pintura se está plasmando en el muro fronterizo ubicado dentro del Parque de la Amistad, en Playas de Tijuana.
Alfredo Libre Gutiérrez explicó que la pieza representa un abrazo entre especies y seres humanos, destacando la conexión entre comunidades. “La pieza habla del abrazo mutuo entre especies y entre seres humanos, y qué mejor que ponerlo en la frontera”, expresó.
Destacó que este sitio es ideal para enviar un mensaje de unidad. “Es una propuesta de armonía y de aprovechar este espantoso muro para darle un mensaje y una característica más abierta y artística”, comentó.
Entre los elementos principales del mural, que abarca menos de 300 metros cuadrados, se encuentran el águila real —símbolo de las culturas del norte— y el cóndor, que representa a las culturas del sur. La obra está programada para concluir el 18 de julio y será presentada al público el sábado 19.
Libre compartió que el diseño lo creó con cariño y con la intención de resaltar la identidad tijuanense. “Es mi ciudad Tijuana, no me costó mucho, lo hice con mucho cariño, con muchas ganas de darle color a la zona y hacer un mural de calidad que se vea reflejado con la gente tijuanense”, dijo.
El proyecto se realiza en colaboración con la fundación Amigos del Friendship Park, que promueve el cuidado del muro y la preservación de la flora y fauna local. “Con ellos se trabajó la idea. Era muy importante manifestar lo regional, lo que tenemos, lo que compartimos con San Diego también”, señaló.
Finalmente, el artista destacó que la cultura Kumiai es clave en esta obra, pues varios conceptos representados en el mural provienen de su cosmovisión. “Los Kumiai han estado en esta zona por miles de años. Ellos, al final, son los originarios de la tierra, y platicando, parte de la mitología y de los conceptos vienen de la cultura Kumiai”, concluyó.