Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Más de 27 mil empleos formales perdidos en Tijuana en 1 año
Por Sergio Carrillo | jueves, 3 de julio de 2025
El sector maquilador ha sido el más afectado debido al panorama político de Estados Unidos en los últimos meses con la llegada de Donald Trump.
TIJUANA.- En esta ciudad fronteriza se han perdido más de 27 mil empleos en el periodo comprendido entre mayo de 2024 a mayo de 2025, expuso el Consejero de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana AC (Arhitac), Noé Morales.
Puntualizó en que la estadística se refiere a empleos formales, es decir, aquellos trabajadores que están inscritos en el Seguro Social, y agregó que el sector de la industria maquiladora es el más afectado.
“La industria maquiladora es la más afectada (…) En algunos años muy prósperos el 60% de los empleados inscritos en el Seguro Social trabajaban en una maquiladora, hoy ha bajado por el miedo de los aranceles, la desaceleración del consumo en Estados Unidos, pero de que el sector industrial está contraído es una realidad”, aseveró.
Aprovechó para aclarar que el avance tecnológico, particularmente con el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), no es el factor para esto.
“No tiene que ver con la Inteligencia Artificial, no hay que asustar a medio mundo, la IA va avanzando, obviamente no fuera tan avasalladora”, subrayó.
Explicó que las razones son relacionadas a la incertidumbre provocada en los últimos meses por el panorama político de Estados Unidos, país con el cual la relación comercial es el principal motor del sector, y cuyas políticas impulsadas por el Presidente Donald Trump han causado temor.
“Son por las condiciones económicas, por la desaceleración económica en el consumo en Estados Unidos, por la inseguridad de los aranceles, por el tipo de cambio para el sector de manufactura, el tipo de cambio llegó a estar en 21 pesos, hoy está en 18.30, llegó a estar en 17, todo eso afecta en los costos”, detalló.