Tijuana

Llama Subsecretaria de Economía de BC a consumir local

Por Sergio Carrillo | miércoles, 16 de julio de 2025

EMX-Llama Subsecretaria de Economía de BC a consumir local

Tras aumento en costo de visas de EEUU


TIJUANA.- A raíz la Ley del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone un impuesto adicional de 250 dólares al precio de las visas de no inmigrante, y que encarece 600% el permiso de internamiento I-94, la incertidumbre se presentó en la población bajacaliforniana. 
“Nunca he cruzado, no es que me llame demasiado la atención conocer Estados Unidos, pero sí me serviría para adquirir mejor equipo de trabajo. Tenía la intención de tramitar la visa este año por fin, pero por los precios tan elevados yo creo que mejor ya no”, comentó Antonio Guerrero.
La Subsecretaria de Fomento Económico de Baja California, Michelle Guerrero Jaimes, se pronunció al respecto, y subrayó que esto no está en control de las autoridades de Baja California o de México.
“Obviamente nosotros tenemos frontera y la mayoría de nosotros crecimos cruzando a Estados Unidos por diferentes motivos, entonces creo que quienes vivimos aquí y cruzamos por distintos motivos, pues es un requisito que tenemos que cumplir y nosotros no definimos cuánto nos vaya a costar, entonces simplemente hay que cumplir con lo que se imponga”, declaró.
Cabe recordar que la nueva legislación incrementa el precio de la Visa de Turista de 185 a 435 dólares (alrededor de 8 mil 750 pesos), debido a un nuevo impuesto migratorio adicional de 250 dólares. El permiso I-94 pasará de costar 6 a 30 dólares.
En ese sentido, Michelle Guerrero Jaimes indicó que en el pasado muchas pequeñas empresas de Baja California compraban suministros en Estados Unidos, además de la población en general, pero no será esta nueva medida la que detenga esto, ya que esto ha venido a la baja desde hace 5 años. 
“Creo que ha disminuido quiénes van a hacer sus compras a Estados Unidos desde la pandemia, muchos hemos considerado o encontrado cómo sustituir esta compra en Estados Unidos por productos locales, además hemos implementado muchos programas para fortalecer a la industria local para consumir lo que está hecho en México y también lo hecho en Baja California”, refirió. 
Por último, reforzó su mensaje de consumir lo local para fortalecer la economía bajacaliforniana: “Si quieres cruzar por turismo, adelante, si quieres consumir, yo los invito a que consuman la Baja, que consuman lo hecho en México”.