Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Celebran el Octavo Congreso Internacional de Astrofotografía con ponentes de México, España y Chile
Por Border Zoom | miércoles, 23 de julio de 2025
Para los amantes de las estrellas, este miércoles fue inaugurada la Octava Edición del Congreso Internacional de Astrofotografía con la participación de expertos de distintas partes del mundo, que reúne a fotógrafos, astrónomos y aficionados con el propósito de compartir conocimientos y promover la observación del universo desde uno de los mejores lugares del planeta para hacerlo: los cielos de Baja California.
"Queríamos crear un evento donde no sólo expertos compartieran su experiencia, sino que fuera un espacio accesible para quienes están comenzando en la astrofotografía", señaló el Mtro. Caneck Leyva, cofundador de Congreso Internacional de Astrofotografía y director del Instituto de Fotografía del Noroeste (IFN) al dar la bienvenida a los asistentes.
Durante la inauguración, estuvieron presentes Marisela Martínez Quiroz, directora de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Tijuana y la alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocio Adame, quien recibió como obsequio una fotografía astronómica de parte de Caneck Leyva, como muestra de agradecimiento por recibir con los brazos abiertos a las y los conferencistas en Playas de Rosarito.
"La astrofotografía no sólo requiere técnica, sino sensibilidad. Es admirable cómo, con paciencia, los fotógrafos logran mostrarnos un universo que parece irreal, pero que es tan nuestro como la tierra que pisamos", expresó la alcaldesa Rocio Adame durante el evento.
El programa incluye ocho conferencias con ponentes de España, Chile, Jalisco y Baja California, quienes abordarán temas como técnicas de captura, planificación con aplicaciones especializadas y edición digital.
Uno de los momentos más esperados del congreso es el campamento astronómico de tres días y dos noches, que se llevará a cabo en un rancho privado de la Sierra de Juárez, Baja California, el próximo viernes 25 de julio. Este campamento forma parte oficial del evento y está abierto a todo público, sin necesidad de experiencia previa. "Vamos a contar con especialistas que estarán guiando y apoyando a los asistentes en todo momento", añadió Leyva.
Durante el evento, se destacó que Baja California es reconocido mundialmente por tener uno de los cielos más limpios y oscuros del planeta, ideales tanto para la fotografía astronómica como para la investigación científica.
"La Sierra de San Pedro Mártir tiene condiciones similares a las de Hawái. La altitud, el clima y la baja contaminación lumínica la hacen un lugar privilegiado", explicó Guillermo Cervantes, quien además reconoció que Ensenada es una de las pocas ciudades del mundo con legislación de protección del cielo nocturno.
En su intervención, Maricela Martínez destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar vocaciones científicas: “Este congreso ya es un foro consolidado para quienes, con pasión y paciencia, capturan la belleza del universo”.
A su vez, el ingeniero Alberto Levy compartió una reflexión personal: “Antes de ser fotógrafo, uno debe aprender a observar. Las imágenes astronómicas no sólo se capturan con tecnología, sino con sensibilidad. Esas imágenes se quedan con uno para toda la vida”.
Con una combinación de teoría, práctica y pasión por el cielo, el Congreso Internacional de Astrofotografía es uno de los pocos en su categoría que se realizan en el país.