Tijuana

Iglesia Católica en Tijuana requiere del doble de sacerdotes

Por Redacción | domingo, 3 de agosto de 2025

EMX-Iglesia Católica en Tijuana requiere del doble de sacerdotes

El Arzobispo Francisco Moreno Barrón anunció que pronto serán ordenados 11 nuevos diáconos, abordó la libertad de las mujeres y habló sobre su estado de salud.


En función de brindar mejor atención a la comunidad, el Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, reconoció que lo ideal sería que contaran con el doble de sacerdotes en los recintos católicos, a la par que indicó que actualmente registran alrededor de 230 contando religiosos y diocesanos. 
“Si quisiéramos dar una mejor atención a las comunidades, a la gente que lo requiere, deberíamos tener al menos el doble del número de sacerdotes, quizá más, porque la necesidad de acompañar, de orientar, de ofrecer los sacramentos, de anunciar el Evangelio, no se mide sólo por el número de personas, sino también por su preparación y su disposición para amar y servir como Jesús de una manera sencilla a sus hermanos”, expresó. 
En ese sentido, continuó con el anuncio de la celebración de sus 9 años de su llegada a la Arquidiócesis de Tijuana, en la que el lunes 11 de agosto realizará una gran celebración a las 7 de la noche, con la que habrá nuevos ordenamientos. 
“El 11 de agosto celebro 9 años de mi llegada a esta Arquidiócesis de Tijuana (…) y ese día voy a tener una gran celebración diocesana, en la que los que son diáconos actualmente, permanentes o transitorios, en este gran marco, voy a ordenar a 11 nuevos diáconos, seminaristas que ya terminaron sus estudios, van a ser diáconos transitorios, en un futuro próximo, podrán ser Dios mediante, también ordenados presbíteros”, refirió.

Se necesitan mujeres libres
En otro tema, el Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, hizo un llamado a reconocer y respetar la libertad de las mujeres para decidir su papel dentro del matrimonio, afirmando que dicha elección debe estar libre de toda presión, incluso la religiosa.
“La dignidad de la mujer es igual a la del hombre, ambos fueron creados a imagen y semejanza de Dios”, expresó el prelado al subrayar que las diferencias entre géneros forman parte del plan divino y deben ser vistas como una oportunidad de complementariedad, no de subordinación.
Moreno Barrón sostuvo que la figura tradicional de la mujer en el hogar sigue siendo válida, pero sólo cuando se asume por decisión personal y no como una imposición social. “Las tareas del hogar pueden ser una forma de amor si se realizan por mutuo acuerdo. Lo esencial es el respeto y la libertad de elección en pareja”, agregó.
También respaldó a las mujeres que deciden desarrollarse en el ámbito profesional, económico o cultural, y señaló que es legítimo que busquen su realización personal y contribuyan desde ahí al bienestar familiar y social.
“El matrimonio no debe ser un esquema rígido, sino un camino compartido. Amor con libertad, equidad y realización mutua son la base de una unión duradera”, dijo el arzobispo, al destacar que la Iglesia promueve una visión pastoral centrada en el diálogo, el respeto y el crecimiento de ambos cónyuges.
Asimismo, pronunció que las relaciones conyugales, en ocasiones, ya no son dignas, por lo que si bien la Iglesia no divorcia, sí acepta las separaciones. 
“Cuando una relación ya no es digna para la mujer, para el hombre, para los hijos, y es conveniente una separación, la Iglesia lo acepta, incluso pueden ellos llevar una vida digna, incluso en estado de gracia, recibiendo la sagrada comunión, si llevan su vida con rectitud, cada quien en su nueva condición, casados pero separados, por el bien de ellos mismos, por su salud mental, física y espiritual, y por el bien de los hijos”, subrayó.

Salud del Arzobispo

Sobre la salud del Arzobispo Francisco Moreno Barrón, el líder eclesiástico dijo que ha recibido quimioterapias de forma frecuente, y sus médicos están en análisis de saber si es necesario cambiar el tratamiento.
“He estado cada 8 días recibiendo quimio, estoy terminando este tratamiento, sólo que como apenas me hicieron el PET el 31 pasado, estas dos ya están programadas mientras me dan mi interpretación, y por qué tardan tanto, porque el resultado lo confrontan con el PET de hace 4 meses para ver si aumentó, creció o está acentuado, entonces ya me dirán los oncólogos si hay que iniciar un nuevo tratamiento o si continuamos con el que estoy llevando”, culminó.

94405196-a321-4521-aae1-d0fbaa3b1268