Tijuana

Más de 90 ballenas varadas en México durante 2025; necesarios señalamientos encima de tumba en Playas

Por Sergio Carrillo | miércoles, 20 de agosto de 2025

EMX-Más de 90 ballenas varadas en México durante 2025; necesarios señalamientos encima de tumba en Playas

Los biólogos indican que es posible un colapso de la arena si la gente camina por encima de donde yace el cetáceo en Playas. Preocupa la disminución drástica de ballenas grises a nivel mundial.


TIJUANA.- Luego del varamiento de un ejemplar de ballena gris el pasado 18 de agosto en Playas de Tijuana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana, instancia que preside el Comité de Playas Limpias, activaron el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, y en menos de 24 horas, enterraron el cuerpo en la playa, como lo indica el propio protocolo.

Así lo expuso la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS BC), Mónica Vega Aguirre, quien puntualizó en que se debe delimitar el área donde yace el mamífero.

“De acuerdo con el protocolo, la disposición final se debe hacer en los términos que se hizo, pero también se deben poner señalamientos, de que ahí está un cuerpo, para que la gente tome sus precauciones y no se acerque”, puntualizó.

Al respecto, el Director de Nación Verde AC, Octavio López Coronel, explicó los riesgos por los que se debe prevenir que las personas caminen encima de donde descansa el animal marino.

“Hay cavidades virtuales como los pulmones o donde están las costillas, eso eventualmente va a colapsar y si estás caminando por arriba pudieras sumirte con la arena, no va a ser muy profundo pero puede pasar. También, la condición del lugar va a cambiar, al estar enterrada ya no es un suelo sólido de arena, tiene otro componente y eso va a hacer que sea diferente”, declaró.

El ambientalista contempló que es difícil determinar la duración del proceso de descomposición del cuerpo debido a las condiciones que lo rodean:

“Como le pusieron cal ya hay una diferencia y también va a estar con agua salada que tiene un efecto de conservación, la sal va quitando todo eso, entonces no va a ser fácil, se puede hasta medio momificar y durar mucho tiempo”, contempló.

97a88d8e-ba43-4018-8294-332e3176989c

Posibles causas de muerte
Respecto a las causas de muerte del cetáceo, la titular de la SMADS BC subrayó que es aún prematuro para hablar de una causa que no sea natural por su propia dinámica.

El Subprocurador de Prevención Ambiental de la Profepa, Alberto Rojas Rueda, detalló que la mortandad de mamíferos marinos es multifactorial y principalmente es causada por la desorientación que causan los transportes marítimos a estos especímenes, ya que intervienen en su sonar y a la postre colisionan con embarcaciones medianas y mayores.

“Otras causas adicionales que también son de origen antrópico, que se consume plástico, si consumen plásticos de manera accidental, tienen problemas digestivos”, subrayó Rojas Rueda.

Dicha causa es la que más sentido tiene para Octavio López de Nación Verde, quien externó:

“Yo estoy casi seguro que si le hicieran la autopsia, estarían viendo que está por dentro toda llena de plástico, hay que recordar que las ballenas son filtradores, van comiendo el plancton, pero imagínate cuántos pedacitos de plástico no tienen por dentro”.

Sobre esto, la Secretaria del Medio Ambiente Estatal, Mónica Vega, advirtió que la Profepa no les ha hecho saber si realizarán alguna investigación o proceso para determinar la causa de muerte de la ballena varada en Playas.


“El protocolo establece que de ser necesario, pertinente y si se cumple, si se tienen especialistas en el tema, se harán (pruebas), pero es un tema de competencia federal”, puntualizó.


Más de 90 ballenas varadas en México durante 2025
Octavio López recalcó que la muerte de este ejemplar en Tijuana no es un hecho aislado, sino que es un tema que ha preocupado a los biólogos desde hace alrededor de 5 años.

Precisamente hace unos días, tres biólogos de ballenas grises emitieron una carta abierta titulada “Preocupación acerca del futuro de las ballenas grises”, en la que mediante cifras de varamientos en los últimos años, citan a instancias internacionales a evaluar el estado de protección de esta especie.

James D. Darling de Pacific Wildlife Foundation; Jorge Urbán Ramírez de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); y Steven L. Swartz de Gray Whale Research in Mexico, firmaron el escrito.

En él, refieren que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) registra que “la población ENP de ballenas grises disminuyó de unas 26 mil 960 ballenas en el invierno de 2015/2016 a 14 mil 525 para el invierno de 2023/2024 y ha continuado disminuyendo a unas 12 mil 950 ballenas en el 2024/2025”.

La propia NOAA expone que “entre el 2019 y el 2025 al menos 909 ballenas grises se han encontrado varadas muertas a lo largo de las costas del Pacífico Norteamericano, desde Baja California Sur en México hasta Alaska, una frecuencia casi ocho veces más alta que el promedio de los 10 años anteriores”.

En las costas mexicanas desde el 1ro de enero de 2025 hasta el 31 de abril del mismo año, fueron registrados 94 varamientos de ballenas grises. El caso más reciente en Playas junto con uno más registrado en Yucatán, elevarían a 96 la cifra, que es más del triple que las 29 que vararon durante 2024.

A la par, los biólogos expresan su preocupación por la poca cantidad de crías que hay actualmente de esta especie, lo que “indica que su reproducción ha permanecido demasiado baja para sustentar el repunte de la población”.

Octavio López de Nación Verde, explica la gran importancia que tienen las ballenas para el ecosistema marino, no únicamente mientras viven, sino gracias a su muerte natural, con la que sus cadáveres son de gran utilidad en las profundidades.

“Eso está gravísimo, no es cualquier cosa porque ellas son la parte de hasta arriba de la cadena alimenticia, porque el cuerpo de las ballenas sirve para alimentar en las profundidades a muchísimos animales, los cuerpos de las ballenas son como arrecifes y dan vida durante muchísimo tiempo a comunidades abajo, entonces al momento que empiezan a desaparecer, empiezan a morir las ballenas (varadas) es algo grave porque no es algo fácil de reemplazar”, recalcó.

El fenómeno de la reducción de ejemplares de ballenas grises aún no tiene una causa definida, pero los biólogos coinciden en que el cambio climático ha producido modificaciones severas a sus lugares de alimentación tradicionales, y una reducción drástica de su alimento.

“Puede ser el cambio climático, porque esto hace que su zona de alimentación vaya cambiando, ahorita no se entiende muy claramente el por qué. Yo creo que sí van a seguir llegando, porque es lo que está pasando, también los barcos las desconciertan. Hicieron estudios en Estados Unidos de unas ballenas y encontraron que estaban desnutridas, entre lo del plástico, el cambio climático y que se mueve el cómo alimentarse, es lo que está pasando”, culminó el Director de Nación Verde AC.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS