Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Fueron atendidos 6 mil 500 “recibos locos” en 2024, casi 5 mil más que en 2023
Por Sergio Carrillo | miércoles, 20 de agosto de 2025
El Director de la Paraestatal, Jesús García Castro, expuso que mediante jornadas sabatinas buscan abatir el rezago de 10 mil baches existentes en Tijuana y Playas de Rosarito.
TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) intensificará las acciones para resolver dos de los principales problemas que enfrentan los usuarios: los llamados “recibos locos” y el rezago en el bacheo, informó el Director de la paraestatal, Jesús García Castro.
En cuanto a los recibos irregulares, conocidos popularmente como “recibos locos”, la CESPT aseguró que cuando un usuario presenta un incremento inusual en su facturación, el organismo revisa el historial y, si se confirma la anomalía, corrige el monto. Puntualizó que las principales causas de estos cobros son medidores descompuestos, errores en la lectura y fugas internas, principalmente en sanitarios.
El Director refirió que en 2023 se realizaron mil 600 ajustes por recibos irregulares, mientras que en 2024 la cifra creció a 6 mil 500 casos, lo que también se reflejó en un aumento en la recaudación: de 10 millones de pesos pasó a más de 40 millones. “Queremos que la ciudadanía sepa que vamos a recibirlos de manera satisfactoria a todos”, subrayó.
García Castro recordó que el 40% de los usuarios registrados, equivalente a 750 mil usuarios, no paga el servicio de agua, lo que representa alrededor de 6 mil millones de pesos anuales que no ingresan a la CESPT. Enfatizó que de contar con ese recurso, se podría rehabilitar toda la red de agua potable y drenaje en Tijuana y Rosarito en un solo año.
“Para hacer que paguen ese 40% necesitaría cortarles el agua, y no podemos como Estado ni como funcionarios hacer eso”, declaró.
En cuanto al bacheo, expuso que el rezago es de 10 mil baches entre Tijuana y Playas de Rosarito, y para reducirlo, se pondrá en marcha un programa especial que contempla jornadas sabatinas denominadas “Día del Pueblo”.
Durante éstas, cuadrillas de trabajadores y funcionarios voluntarios atenderán zonas específicas hasta dejarlas “100% libres de baches”. Detalló que en el caso de Rosarito, el objetivo es que en una semana quede sin un solo bache a causa de la paraestatal.
Precisó que estas jornadas incluirán atención a usuarios con recibos irregulares, quienes podrán resolver su situación en módulos instalados en los puntos intervenidos.