Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Familias de Altiplano cumplen 40 años sin electricidad y piden atención urgente
Por Redacción | martes, 26 de agosto de 2025
Vecinos relatan que la falta de energía los obliga a colgarse con “diablitos” y vivir en la oscuridad, lo que pone en riesgo su seguridad y la de sus hijos.
TIJUANA.— Entre veladoras, extensiones improvisadas y conexiones clandestinas conocidas como “diablitos”, así sobreviven unas 80 familias de la cuarta sección de la colonia Altiplano, quienes desde hace más de 40 años esperan el servicio de energía eléctrica en sus viviendas.
Alejandro Vázquez Hernández, representante vecinal, explicó que aunque una parte de la colonia ya fue incluida en el plan de electrificación, todavía hay familias que siguen en penumbras. “No pedimos lujos ni pavimentación, lo único que queremos es electricidad para vivir con dignidad y dar seguridad a nuestros hijos”, expresó.
Los vecinos narran que, al caer la noche, las calles quedan completamente oscuras, lo que aumenta el riesgo de robos y pone en peligro a niños y adultos que transitan entre lotes baldíos. En las casas, las familias se ven obligadas a improvisar conexiones eléctricas con cables colgados, lo que no solo encarece el servicio sino que también representa un riesgo de incendios y descargas.
“Vivimos con miedo de que un accidente pase en cualquier momento, pero es la única forma de tener un foco prendido o poder conectar un refrigerador”, relató una madre de familia.
La falta de electricidad también limita el acceso a servicios básicos como refrigeración de alimentos, uso de electrodomésticos o la posibilidad de que los niños estudien por la noche.
Vázquez Hernández insistió en que la electrificación debe ser una prioridad en la agenda del Ayuntamiento que encabeza Ismael Burgueño, y confió en que en coordinación con la delegada Gabriela Ponce y la regidora de la demarcación, puedan incluir a este sector en la próxima etapa de obras.
Tras cuatro décadas de espera, los colonos reiteraron que no se trata de un capricho, sino de una necesidad elemental para vivir con seguridad y dignidad.