Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Vacantes en maquiladoras caen hasta 80%; empresas optan por cierres temporales en diciembre
Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 6 de septiembre de 2025
Tijuana.— La industria maquiladora atraviesa una etapa cautelosas en materia de contratación. El número de vacantes contraído hasta en un 80 por ciento respecto a años anteriores, reflejo de la incertidumbre económica y política que marca el 2025, entre ellas la llegada del presidente estadounidense Donald Trump.
De acuerdo con Diana Maricela Reyes Herrera, presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), la tendencia de reducción de plazas se ha mantenido a lo largo del año y ha limitado la oferta de empleo en el sector.
Ante este escenario, varias empresas han optado por aplicar cierres temporales en diciembre, una medida que busca contener los problemas de rotación de personal y el ausentismo que históricamente se presentan en enero en Tijuana, sobre todo por ser una población que al cierre de año muchos de los trabajadores regresan a sus lugares de origen.
En años previos, las maquiladoras enfrentaban hasta un 15 por ciento de rotación y más del 10 por ciento de ausentismo al arranque del año, ya que numerosos trabajadores no regresaban después de las fiestas decembrinas. Con la estrategia de pausas operativas, las compañías han logrado reducir esas cifras en los últimos dos años, además de generar mayor compromiso de los empleados al reincorporarse.
Sin embargo, la disminución de vacantes mantiene en alerta al sector. Reyes Herrera advirtió que los empresarios prefieren esperar la evolución del panorama político y económico antes de abrir nuevas posiciones, privilegiando la estabilidad sobre la expansión.
Aunque el cierre de año se presenta con menos oportunidades laborales, la expectativa de la industria es mantener la estabilidad y enfrentar un 2026 con menos contratación, pero con una fuerza de trabajo más constante.