Tijuana

Advierte Canadevi Tijuana inviabilidad de programa Vivienda del Bienestar

Por Sergio Carrillo | lunes, 8 de septiembre de 2025

EMX-Advierte Canadevi Tijuana inviabilidad de programa Vivienda del Bienestar

El Presidente de Canadevi Tijuana, Xavier Ibarra, refirió que es inviable manejar los precios límite que plantea el programa, a pesar de que se requiere abatir el rezago de 232 mil casas en la ciudad.


TIJUANA.- En Baja California existe un rezago de 435 mil viviendas, y tan sólo en Tijuana, se encuentra más de la mitad del porcentaje, con 232 mil unidades, de acuerdo con el mapeo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

d7c62da5-30f6-4a69-beaa-2bb4eed82a72

Así lo refirió el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Tijuana, Xavier Ibarra, quien señaló que hay dos programas al respecto trabajando en esta materia.

“Primero está el Programa Estatal de Vivienda, que son viviendas topadas hasta 1 millón 138 mil pesos, no es vivienda económica pero sí de interés social”, apuntó.

Prosiguió al citar el programa federal, Vivienda del Bienestar, del cual puntualizó que no se ha llegado a un consenso con el gobierno, en cuanto a la particularidad que presenta Tijuana. 

“Es un hecho el encarecimiento de la tierra, las condiciones topográficas que hacen muy caro el tema de la organización, y nosotros ya tenemos un valor ideal para poderlo adaptar en ese programa, de alrededor de 950 mil pesos, que es del millón 138 mil pesos, poder descontar todos los beneficios que trae el programa federal”, explicó.

Advirtió que el programa federal maneja viviendas topadas hasta los 600 mil o 700 mil pesos, con unidades de 60 metros cuadrados, por lo que ejemplificó el porqué de su inviabilidad. 

“Nosotros estamos de acuerdo que se ocupa una vivienda con las mejores condiciones posibles, pero una vivienda de 60 m2, con un precio de construcción directo, que más o menos anda en 10 mil pesos, la pura construcción de la vivienda serían los 600 mil pesos, sin incluir la tierra, los permisos, los derechos, los trámites, las licencias y demás”, lamentó.

En ese sentido, recalcó que siguen trabajando de la mano con las autoridades y que para encontrar una solución a esto se requiere la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, así como de la iniciativa privada.

“Probablemente en 15, 20 años que no haya tierra la solución va a ser vivienda interurbana vertical de interés social, a día de hoy todavía hay alternativas para poder solucionarlo en vivienda horizontal”, culminó Xavier Ibarra.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS