Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Advierten sobre falta de colegiación de cientos de médicos en la ciudad
Por Sergio Carrillo | jueves, 18 de septiembre de 2025
Representantes de la salud de la región señalaron que en áreas como la Ginecología hay cientos de profesionales que no pertenecen a ningún colegio.
TIJUANA.- Con el fin de evitar incertidumbre en la atención médica de los bajacalifornianos, a manos de médicos que llegan de otras entidades a ejercer, los representantes médicos de la región enfatizaron en la importancia de la colegiación y de una posible cédula estatal.
El Presidente del Baja Health Cluster, Dr. Fabián Walters, puntualizó en que no existen sanciones para los profesionales de la salud que no pertenezcan a ningún colegio, toda vez que la colegiación no es obligatoria, sino “algo más moral”.
“Las instituciones públicas y privadas debieran estar solicitando como un requisito fundamental para trabajar pero todavía no se llega a eso. Estamos invitando a los colegas a que se colegien, porque cuando tienen un problema legal, se colegian en un minuto”, refirió.
La Presidenta del Colegio Médico de Tijuana, Dra. Estela Behr y Rico, refirió que en particular, esta localidad, presenta un número muy importante de población flotante, incluyendo a varios profesionales de la salud, por lo que han exhortado a los hospitales a pedir como requisito la colegiación, y han invitado a los universitarios de la carrera de Medicina a conocer el Colegio.
“Desde que están jóvenes, en los primeros años de la carrera de medicina, los estamos invitando a que se integren al Colegio Médico, no como colegiados porque no están titulados, pero sí que vengan para que sepan qué es el Colegio Médico y la importancia”, expuso.
El Dr. Fabián Walters recalcó que en la actualidad la cédula federal ampara que los médicos puedan trabajar en cualquier parte del país, pero que hace falta que los estados tengan más control sobre quién viene a ejercer la Medicina en la entidad.
“Es complicado desarrollar una estadística porque quien debería tener la estadística completa es el gobierno, una cédula estatal serviría mucho para eso o el SAT, si la cédula estatal fuera obligatoria no habría un solo médico sin estar censado”, subrayó.
La Dra. Behr y Rico compartió que el Colegio Médico de Tijuana tiene alrededor de 2 mil 200 médicos colegiados, pero no tienen un estimado de cuántos más ejercen en la localidad sin ser parte del mismo.
El Dr. Walters ejemplificó que en el área de Ginecología existen 150 médicos colegiados en el colegio específico de la especialidad, y la Doctora Behr y Rico complementó que otros 100 podrían estar colegiados en el Colegio Médico, pero ambos profesionales de la salud dejaron ver que podrían existir hasta 350 especialistas más sin estar colegiados en la ciudad.
Puntualizaron en que el porcentaje de profesionales sin colegiación depende de la especialidad, toda vez que áreas como la Cirugía Plástica y la Cirugía Bariátrica tienen un mayor control al respecto.