Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Se pronuncian comerciantes por exceso de puestos ambulantes en Zona Centro
Por Sergio Carrillo | jueves, 18 de septiembre de 2025
La Asociación de Comerciantes de la Zona Centro externó que las propias autoridades han dicho que la mayoría de puestos ambulantes no cuentan con su respectivo permiso.
TIJUANA.- Ante la acumulación de puestos ambulantes en la Zona Centro, el Presidente de la Asociación de Comerciantes de dicha demarcación, Guillermo Díaz Orozco, declaró que las regulaciones no son parejas respecto a los negocios establecidos, de los cuales señaló que bloquean banquetas y carriles de las vialidades.
“Vemos que si un comercio establecido pone un anuncio que pase por centímetros los 3 metros, lo multan. En cambio, todos los puestos ambulantes tienen anuncios, mantas y todos, y no los ven”, dijo y continuó: “Si uno quiere abrir un negocio, mínimo son 3, 4 meses o a veces más por el uso de suelo, todo eso, para un puesto ambulante se necesita que el líder está de acuerdo para ir y que le den su permiso.
Díaz Orozco pronunció que las autoridades son deliberadamente omisas en cuanto a la regulación de los puestos semifijos, ya que indicó que en la actualidad muchos de estos no cuentan ni siquiera con su respectivo permiso.
“Según las autoridades, el mayor número de puestos que existen en la Zona Centro son piratas, que no cuentan con permiso ambulante, desgraciadamente aumentan a cada rato y no se ven autoridades, será porque cobran $1,500 pesos semanales por cada puesto que existe, así que es un negociazo tremendo que hacen las autoridades con el comercio ambulante”, declaró el líder comerciante.
Puntualizó que durante más de 20 años esta ha sido una inquietud recurrente de la asociación, toda vez que considera que tanto locales como turistas evitan caminar por el Centro Histórico “porque no pueden caminar, si van tres personas tienen que ir en fila india, y si hay alguien en sentido contrario se hacen las aglomeraciones, que aprovechan los maleantes, los carteristas, para hacer de las suyas”.
“Además, frente a una tienda de ropa, hay un puesto que vende ropa, y casi lo mismo, entonces es un puesto que se aprovecha de la luz del negocio establecido, no paga luz”, culminó.