Tijuana

Inteligencia Artificial involucrada en alerta sísmica del Simulacro Nacional

Por Sergio Carrillo | viernes, 19 de septiembre de 2025

EMX-Inteligencia Artificial involucrada en alerta sísmica del Simulacro Nacional

El experto en tecnología, Jorge García, explicó de qué forma se logró desplegar un mensaje que interrumpió la actividad de los teléfonos celulares.


TIJUANA.- A 40 años del devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985 en Ciudad de México, el Simulacro Nacional de 2025 vino acompañado de una alerta que sorprendió a los mexicanos en todos los estados. 

A las 11 de la mañana en punto, los teléfonos celulares comenzaron a emitir un sonido único y un mensaje se desplegó en los dispositivos sobre cualquier aplicación que se estuviera utilizando en ese momento.

12b2ef61-a88a-41f4-913d-d1294557e6bf

“Alerta Presidencial. 2025-09-19 11:00 ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025”, se leía en la alerta. 

Al respecto, el experto en tecnología, Jorge García López, Director de Command Center Technologies, afirmó que esta es la primera ocasión que la alerta se despliega a nivel nacional, luego de que en lugares como Ciudad de México ya fuera una realidad.

Explicó que para lograr esto, hubo una organización entre gobierno, iniciativa privada, tecnología de usuario y tecnología de red, además de que la Inteligencia Artificial (IA) ya estuvo involucrada. 

“Se basa en una infraestructura de concentración de información, es decir, tanto las series telefónicas, como los centros de información que después hacen la distribución de la señal, lo hacen en el espectro de la red telefónica, utilizando las tecnologías de punta”, expuso y continuó: 

“Es la manera como el gobierno puede emitir una alerta de este impacto, con este alcance, tanto en celulares de una marca o de otra, y que interrumpiendo inclusive hasta telecomunicaciones personales, tú puedas recibir la alerta. A muchos nos sorprendió el impacto, y creo que es algo muy positivo”.

Agregó que si bien “no hay algo que sea más costoso que una vida humana”, las implicaciones de inversión son mayúsculas, toda vez que se requiere de una infraestructura robusta. 

Sobre la IA, indicó que los centros de datos ya la manejaron en la inteligencia del manejo de la red y el proceso y manejo de los datos. Apuntó que posteriormente ayudará en una discriminación de la información, como en los celulares que se encuentran en una ubicación determinada. 
 
“Sí, creo que la evolución es que pueden centralizarlo, regionalizarlo, en medida como las tecnologías evolucionan de que se encuentran físicamente en ciertos lugares, de manera que el gobierno o la institución responsable pueda hacer esta discriminación, imagínate tú con un teléfono foráneo de otro país, te encuentras en Ciudad de México y que también te llega la alerta a ti porque detectó que estás en esa zona”, refirió.

Por último, enfatizó en lo positivo de este nuevo sistema de alertas, del que contempló que su futuro es prevenir no sólo sismos, sino otros desastres naturales como tsunamis y huracanes.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS