Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Niegan amparo a diputada Araceli Brown para descongelar cuentas bancarias a petición de EE. UU.
Por Ana Lilia Ramírez | jueves, 9 de octubre de 2025
La legisladora de Morena no acreditó ser titular de la cuenta bancaria que fue desbloqueada por la UIF tras la solicitud del Departamento del Tesoro, que la señala por presunto lavado de dinero para el grupo “Mayisa”.
TIJUANA.— Marco Antonio Arreola Herrera, juez Décimo de Distrito en Baja California, con sede en Tijuana, negó la suspensión provisional del amparo promovido por la diputada federal de Morena, Araceli Brown Figueredo, contra el bloqueo de sus cuentas bancarias ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a petición del gobierno de Estados Unidos al ser investigada por pertenecer a una red lavado de dinero para el grupo delictivo "La Mayisa" del Cártel Sinaloa.
El juzgador determinó que Brown Figueredo no acreditó ser la titular de la cuenta bancaria cuya liberación solicitaba, por lo que no demostró su “interés suspensional”.
“Se niega la suspensión provisional, toda vez que si bien la parte quejosa solicita la medida cautelar y con su concesión no se transgreden disposiciones de orden público ni de interés social, lo cierto es que no se advierte que con la ejecución de dicho acto se causen perjuicios en su esfera jurídica, pues no acreditó ni aun de manera presuntiva su interés suspensional”, señala el acuerdo judicial.
La legisladora presentó el recurso de amparo el pasado 2 de octubre ante el Juzgado Décimo de Distrito, donde impugnó el acuerdo 282/2025 que la integró en la lista de personas bloqueadas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afectando sus cuentas en Banco Mercantil del Norte.
Asimismo, el juez requirió a la autoridad responsable rendir su informe previo en un plazo de 48 horas, con la advertencia de que, en caso de no hacerlo, “se presumirá cierto el acto reclamado para el solo efecto de la suspensión” y podría imponerse una multa de 230 a 2 295 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Brown Figueredo había negado que sus cuentas bancarias hayan sido congeladas y sanción del gobierno mexicano, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la incluyera en una lista de presuntos colaboradores de “La Mayisa”, una facción del Cártel de Sinaloa que opera en Baja California a través del los lideres delincuenciales Juan José Ponce Felix "El Ruso" y los hermanos Alfonso Arzate García "El Aquiles" y Rene Arzate García "La Rana".