Tijuana

Medicamentos contra la obesidad deben garantizarse en sistema público de salud

Por Sergio Carrillo | viernes, 10 de octubre de 2025

EMX-Medicamentos contra la obesidad deben garantizarse en sistema público de salud

El legislador recordó la importancia de que como gobierno atienda con medicamentos efectivos, además de ayudar a la prevención.


TIJUANA.– Durante la sesión del Grupo Unidos por Tijuana, el Diputado Federal por Baja California, Fernando Castro Trenti, explicó que la iniciativa que impulsa en el Congreso de la Unión no sólo busca que los medicamentos de última generación para el control del peso se incorporen al cuadro básico de salud, sino también que exista un abasto garantizado para la población.

El legislador reconoció que hoy en día 4 de cada 10 pacientes no logran surtir completa su receta en los hospitales públicos, situación que refleja el rezago en infraestructura y distribución de fármacos, aunque recordó que los pacientes no se ven en la situación de tener que pagar por ellos. Por ello, subrayó que el reto no se limita a reconocer el derecho al medicamento, sino a asegurar que efectivamente llegue a los usuarios.

“Tenemos que garantizar que el paciente reciba su tratamiento. No sirve de nada que el cuadro básico lo contemple si al final no hay disponibilidad en farmacias del sector público”, expuso al señalar que, en paralelo, se deben fortalecer los presupuestos y la rectoría del Estado en materia de salud.

Castro Trenti agregó que la incorporación de estos medicamentos contra la obesidad formará parte de la reforma nacional de salud anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que integrará los servicios del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con la intención de que cualquier persona pueda atenderse en la institución más cercana y con los recursos adecuados.

En este contexto, recordó que México enfrenta un panorama crítico: ocupa el segundo lugar mundial en obesidad adulta y el primero en obesidad infantil, mientras que en Baja California alrededor de 2 millones de personas viven con esta condición, lo que ubica al estado en el sexto lugar nacional.
“Este es un problema que ya está aquí y que está impactando en enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y padecimientos hepáticos. No basta prevenir; necesitamos atender con tratamientos efectivos y accesibles”, sostuvo.

Finalmente, apuntó que parte del financiamiento provendrá de medidas como el incremento al IEPS en bebidas azucaradas, de cuyos ingresos, al menos el 50% se destinará directamente al sector salud para fortalecer la infraestructura y garantizar el suministro de medicinas.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS