Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Abren el primer laboratorio en Latinoamérica con tecnología finlandesa para detectar patógenos de garrapatas y pulgas
Por Border Zoom | viernes, 10 de octubre de 2025
Se inauguró en Tijuana LitLab, el primer laboratorio en Latinoamérica con tecnología finlandesa para detectar patógenos transmitidos por garrapatas y pulgas. Liderado por la Dra. Leona Gilbert, busca mejorar el diagnóstico de la Enfermedad de Lyme y la salud pública.
El primer laboratorio en Latinoamérica equipado con tecnología finlandesa capaz de detectar patógenos transmitidos por garrapatas y pulgas fue inaugurado en Tijuana.
El proyecto, impulsado por la científica Dra. Leona Gilbert, cofundadora de Tested Company en Finlandia, y un grupo de socios locales, busca llenar un vacío histórico en la investigación de enfermedades vectoriales, especialmente la Enfermedad de Lyme, un padecimiento aún poco reconocido en el país.
Durante la inauguración, la Dra. Gilbert, quien ha dedicado años al estudio de enfermedades transmitidas por vectores, explicó la urgencia de contar con un laboratorio de este tipo en territorio mexicano.
"Hemos reconocido a través de la ciencia que hay muchos países que no tienen datos representativos sobre las enfermedades transmitidas por garrapatas. Y uno de esos países es México”, señaló.
De acuerdo con la especialista, mientras la rickettsia ha sido ampliamente aceptada y estudiada, la Enfermedad de Lyme sigue siendo una incógnita para buena parte del sector médico nacional. En la mayoría de los casos, los pacientes no reciben un diagnóstico certero ni un protocolo de atención adecuado. "Necesitamos hacerlo mejor por los pacientes. Necesitamos investigar esto más”, enfatizó Gilbert.
Jaime Mariscal, colaborador del laboratorio, explicó que la misión de LitLab va más allá de la simple identificación de un virus o bacteria. "No es un solo patógeno el que te afecta, sino múltiples microorganismos que pueden estar dentro de la garrapata y que terminan afectando al ser humano”, detalló.
Esta capacidad para analizar diversos agentes en una sola muestra coloca a LitLab como referente tecnológico en la región y una herramienta clave para la detección temprana de brotes.
Viridiana Flores, directora de Salud Pública Asistencial del Ayuntamiento de Tijuana, quien estuvo presente en la apertura recordó la población que en municipio continúa la campaña de vacunación gratuita para perros y gatos, ya que estas acciones también marcan una diferencia en la salud pública.
Para la Doctora Gilbert, la creación de LitLab marca un hito para Baja California. En una frontera donde convergen el movimiento humano, animal y comercial, la vigilancia sanitaria adquiere un papel estratégico.
Las instalaciones del laboratorio que podrían cambiar el panorama de la salud pública en México, se encuentran en la Colonia 20 de Noviembre de Tijuana.