Tijuana

Realizan censo nocturno a personas en situación de calle en Tijuana, el 70% son hombres y el 30% mujeres

Por Border Zoom | miércoles, 15 de octubre de 2025

EMX-Realizan censo nocturno a personas en situación de calle en Tijuana, el 70% son hombres y el 30% mujeres


Tijuana.- El Gobierno del Estado de Baja California, en coordinación con el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Tijuana, llevó a cabo un censo nocturno de personas en situación de calle, con el objetivo de conocer sus condiciones de vida y generar políticas públicas que atiendan esta problemática social.

Durante la jornada, se censaron 338 personas, de las cuales el 70 por ciento son hombres y el 30 por ciento mujeres. Las brigadas recorrieron diversas zonas de la ciudad, incluyendo la Zona Centro, Zona Norte, Playas de Tijuana, San Antonio de los Buenos y La Mesa, donde las personas en condición de calle suelen regresar por la noche para pernoctar.

4e75a26e-0cbb-4c66-a725-2e22b17e6b2e

Entre los resultados del censo se destacó que cinco personas solicitaron ser retornadas a sus lugares de origen: Jalisco, Hidalgo y Guerrero. Además, se brindaron 150 atenciones médicas y actualmente se trabaja en reintegrar con su familia a una menor de edad en situación de calle en coordinación con el Sistema DIF Estatal.

Beatriz Adriana Olivares Pinal, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, explicó que el censo permitió desmitificar ideas erróneas sobre esta población. “Esta idea que se tiene de que todos son consumidores de alguna sustancia no es verdad. Hay 31 personas que, por consumir alguna sustancia, el dealer se las vendió mezclada con fentanilo. Hoy consumen fentanilo no por decisión propia, sino porque venía combinada, y esto genera una condición muy compleja”.

Los datos recabados muestran que 151 personas fuman, 112 consumen alcohol y 73 consumen marihuana. Asimismo, se detectó una importante presencia de personas con discapacidad: 42 físico-motriz, 25 psicosocial, 19 visual, 13 cognitivo-intelectual, 9 auditiva y 7 con discapacidad múltiple.

Olivares Pinal también subrayó que el 70 por ciento de las personas censadas sabe leer y escribir, y que algunas incluso cursaron estudios universitarios, pero diversas circunstancias los llevaron a vivir en las calles de Tijuana.

d77d1b5e-be32-417d-9a35-3d2c03fecae1

“El primer censo nos ayudó a saber que no toda la población en situación de calle está en la Zona Centro y Zona Norte. También en Playas de Tijuana, dentro de la delegación, hay presencia importante de esta población”, puntualizó.

De acuerdo con las autoridades, el segundo censo nocturno se realizará durante la primera semana de diciembre en las zonas de Otay Centenario, La Presa Este, San Antonio de los Buenos, Zona Centro y Zona Norte, con el propósito de comparar los resultados y medir los cambios en la población censada.

“Somos muy respetuosos de los derechos humanos. Se invita a muchas de estas personas a que nos acompañen si necesitan acudir a un centro de rehabilitación, pero no podemos tenerlos por la fuerza”, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. 

Fotos: Karen Castañeda/ Border Zoom