Tijuana

Baja California enfrentará alza en tarifas eléctricas y presión sobre precios de productos y servicios

Por Ana Lilia Ramírez | viernes, 24 de octubre de 2025

EMX-Baja California enfrentará alza en tarifas eléctricas y presión sobre precios de productos y servicios

El retiro del subsidio aplicado durante el verano impactará en los sectores productivos y comerciales, y podría generar un aumento de 3 a 4% en la inflación anual. Expertos advierten que el costo será trasladado a los consumidores, afectando su poder adquisitivo.


TIJUANA. — Con el inicio del invierno, Baja California será uno de los nueve estados del país donde concluirá el subsidio de verano a las tarifas de energía eléctrica, lo que podría derivar en un incremento generalizado de los precios de productos y servicios, advirtieron expertos locales.

Carlos Leos Martínez, vicepresidente de finanzas de la Cámara de Comercio, señaló que la eliminación del subsidio coincidirá con ajustes esperados en distintos bienes y servicios, generando presión inflacionaria en la región.

“El incremento en los costos de energía impactará de manera inmediata a los sectores productivos y comerciales, ya que las empresas deberán cubrir mayores gastos operativos, trasladando parte de esos costos a los precios finales”, explicó Leos Martínez.

El especialista aseguró que este fenómeno repercutirá directamente en el poder adquisitivo de las familias, que necesitarán más recursos para mantener su nivel de consumo en un contexto económico ya marcado por aumentos constantes.

De acuerdo con sus estimaciones, la inflación anual podría ubicarse entre el 3 y 4%, aunque aún no existe un cálculo preciso sobre el impacto total que tendrá el retiro del subsidio en la economía local.

Leos Martínez también advirtió que el nuevo presupuesto federal para 2026 y recientes medidas fiscales representan una carga adicional para la población, especialmente por los nuevos impuestos a productos con azúcar, así como los ajustes en trámites migratorios y aduanales.