Tijuana

CEART será sede del diálogo sobre reforma electoral y presupuesto a partidos políticos

Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 25 de octubre de 2025

EMX-CEART será sede del diálogo sobre reforma electoral y presupuesto a partidos políticos

El presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, llamó a la ciudadanía a participar y aportar propuestas para fortalecer la confianza en los procesos electorales sin descuidar el uso eficiente de los recursos públicos.


TIJUANA. – El próximo 29 de octubre se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) el foro regional convocado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, donde se debatirán temas clave como el financiamiento público a los partidos políticos y el futuro de los organismos electorales locales.

Luis Alberto Hernández Morales, presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), informó que actualmente se proyecta un financiamiento superior a los 150 millones de pesos para los partidos políticos en la entidad. Aclaró que esta cifra no es decidida por el instituto, sino que se calcula con base en una fórmula establecida en la ley, que considera el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y el valor vigente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

“Cuando aumenta el padrón electoral o la UMA, el financiamiento también se incrementa. No es una decisión discrecional del IEEBC”, explicó Hernández Morales.

El foro, impulsado por la Comisión Presidencial, tiene como objetivo abrir un espacio de análisis y diálogo en torno a posibles ajustes al sistema electoral mexicano. Entre los temas que se discutirán están la centralización de funciones electorales, la reducción de estructuras locales para generar ahorros, así como la fiscalización de recursos y la eficiencia en la organización de elecciones.

Hernández Morales destacó que la discusión de una eventual reforma electoral no debe limitarse al aspecto financiero. “También es necesario analizar cómo fortalecer la confianza ciudadana en las elecciones, hacer más eficientes los procesos y revisar el papel que juegan las autoridades estatales dentro del sistema electoral”, señaló.

El presidente del IEEBC invitó a la ciudadanía, académicos, partidos políticos y organizaciones civiles a participar en este ejercicio de consulta, y aportar propuestas que permitan mejorar el modelo electoral sin comprometer su autonomía ni la certeza de los resultados.

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS