Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
“Prisión preventiva oficiosa sigue violando derechos humanos”, advierte juez federal
Por Sergio Carrillo | domingo, 2 de noviembre de 2025
El juez de control federal, José Rivas González, sostuvo que los juzgadores continúan emitiendo medidas contrarias a los tratados internacionales de los que forma parte México.
TIJUANA.– En sesión del Colegio de Abogados “Emilio Rabasa”, el juez de control federal José Rivas González advirtió que México ha incumplido con la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordenó eliminar la prisión preventiva oficiosa, lo que mantiene al país en una situación de violación sistemática a los derechos humanos.
Durante su intervención, el juzgador explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a reconocer la inconvencionalidad de la figura, decidió no inaplicar el artículo constitucional que la respalda, lo que provoca que los jueces continúen emitiendo medidas contrarias a los tratados internacionales firmados por el Estado mexicano.
“Seguimos encarcelando personas por mandato constitucional, aun sabiendo que es una figura declarada violatoria de derechos humanos por un tribunal internacional. Eso, jurídicamente, nos deja en un incumplimiento abierto”, sostuvo Rivas González.
El juez federal destacó que este escenario representa una fractura grave en la armonía entre el derecho interno y los compromisos internacionales asumidos por México, especialmente porque el país es parte del sistema interamericano y ha reconocido la jurisdicción obligatoria de la CIDH.
Asimismo, alertó que la falta de independencia judicial y la presión política que enfrenta el Poder Judicial de la Federación debilitan el Estado de Derecho, al permitir que decisiones técnicas y constitucionales se vean influenciadas por el clima político.
Rivas González subrayó que la justicia mexicana enfrenta un dilema ético y legal: acatar la Constitución o cumplir con los tratados internacionales que exigen garantizar los derechos humanos por encima de las leyes nacionales.
Finalmente, hizo un llamado a los abogados y a la sociedad civil a defender el Estado de Derecho desde sus trincheras profesionales, ya que dijo: “el respeto a los derechos humanos no depende solo de los jueces, sino del compromiso de toda la ciudadanía con la legalidad y la justicia”.