Editorial

La promoción de la elección judicial es un triunfo para la democracia en México

Por Redacción | viernes, 2 de mayo de 2025

EMX- La promoción de la elección judicial es un triunfo para la democracia en México

Por Gabriela Jiménez Godoy, Diputada Federal y Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA Red social X: @GabyJimenezMX


Recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la (TEPJF), aprobó que los poderes Ejecutivo y Legislativo puedan promover la elección del Poder Judicial del 1 de junio de 2025. Esta resolución es un avance monumental para México y un ejemplo de cómo nuestras instituciones pueden trabajar por el bien común.
La reforma judicial aprobada en 2024 marcó un antes y un después en la historia de nuestra democracia. Por primera vez, los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán elegidos por voto popular, un cambio que rompe con las élites y devuelve el poder al pueblo. Sin embargo, para que esta revolución democrática sea exitosa, es fundamental que la ciudadanía esté informada y participe masivamente. La restricción inicial del INE, que limitaba la promoción de la elección solo a esta instancia, ponía en riesgo este objetivo.
El fallo del Tribunal, con una votación de tres a dos, es una victoria de la razón y la democracia. Al permitir que la presidenta Claudia Sheinbaum, los gobernadores y los legisladores promuevan la elección, se garantiza que la información llegue a todos los rincones de México. Este fallo asegura que nadie, desde las grandes ciudades hasta las comunidades más alejadas, se quede sin saber cómo y por qué votar el 1 de junio.
Uno de los argumentos más sólidos a favor de esta decisión es que la promoción no implica politización, sino fortalecimiento democrático. El Tribunal estableció reglas claras: la difusión debe ser objetiva, enfocada en explicar el procedimiento y fomentar la participación, no en apoyar candidaturas. Esto demuestra que se puede confiar en nuestras instituciones para encontrar equilibrios que beneficien al pueblo. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la transparencia y la neutralidad, y su liderazgo será clave para que esta elección sea un modelo de participación ciudadana.
Además, este fallo refleja el espíritu de la Cuarta Transformación: un México donde el pueblo decide. La elección del Poder Judicial es una oportunidad para construir un sistema de justicia más justo, cercano y libre de privilegios. Sin una difusión amplia, corremos el riesgo de una participación baja, lo que debilitaría la legitimidad de los nuevos jueces y ministros. Permitir que el Ejecutivo y el Legislativo se sumen a la tarea de informar es una apuesta por la inclusión y la democracia participativa.
Con cada paso que damos en la Cuarta Transformación fortalecemos los cimientos de nuestra democracia. La elección judicial será una afirmación colectiva de que el poder es del pueblo. Cuando las instituciones se abren a la participación ciudadana, cuando la información fluye y hay transparencia, la democracia florece.
Desde Morena, este logro se vive como un triunfo colectivo. La impugnación presentada por el partido no solo defendió el derecho de los poderes a comunicar, sino que reafirmó que la voluntad popular debe estar al centro de todas las decisiones. Esto es una muestra de que el diálogo, la lucha legal y la confianza en las instituciones pueden dar resultados. Ahora la responsabilidad recae en todos y todas: autoridades, ciudadanía y medios de comunicación debemos trabajar juntos para que la elección del Poder Judicial sea un éxito rotundo.
El 1 de junio de 2025, México tiene una cita con la historia. Invito a todas y todos a sumarse a este proceso: infórmense, pregunten y participen. Hagamos que el nuevo Poder Judicial refleje la fuerza y la diversidad de nuestro pueblo. Porque en México, cuando el pueblo se une, no hay límites para lo que podemos lograr.

Por Gabriela Jiménez Godoy, Diputada Federal y Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA
Red social X: @GabyJimenezMX