Nacional

Cómo la penetración de internet y la conectividad en México están impulsando el auge de la industria del gaming en 2025

Por Redacción | martes, 1 de julio de 2025

EMX-Cómo la penetración de internet y la conectividad en México están impulsando el auge de la industria del gaming en 2025


México es un país cada vez digitalmente más conectado. Hoy en día, existen 110 millones de usuarios de internet en el país. A principios del 2025, se contabilizaron 127 millones de conexiones móviles celulares, situando la tasa de conectividad móvil nacional en el 96% de la población total.

La penetración del internet y el aumento de la conectividad móvil han resultado en el auge de la industria del entretenimiento digital. Está la abarca videojuegos como The Legend of Zelda, juegos de casino en vivo creados por desarrolladores de software como Live88 y experiencias móviles tales como Candy Crush y Roblox.

Videojuegos: 76 millones de “gamers” y decenas de empresas desarrolladoras


México se ha posicionado como el país número uno en Latinoamérica en cuanto al consumo de videojuegos. De acuerdo con una investigación llevada a cabo por Santander y la comunidad de emprendimiento Endeavor, hay más de 76 millones de “gamers” activos en el país.

Titulada “Game On: El auge del gaming en México” y publicada en abril del 2025, la investigación también revela que el 29% de los jugadores activos en México tienen entre 25 y 34 años de edad. Este grupo tiende a invertir en hardware de alto rendimiento y en videojuegos como FIFA y The Legend of Zelda. Por otro lado, el 25.4% de los gamers mexicanos tienen entre 18 y 24 años de edad. Estas personas suelen dedicar más tiempo a la actividad del juego, prefiriendo títulos competitivos como Call of Duty y Fornite y, a su vez, mostrando un gran interés por los e-Sports o deportes electrónicos.

De acuerdo con el mismo reporte, en los últimos cinco años han surgido más de 60 empresas dedicadas al desarrollo de videojuegos en México, las cuales han generado entre 200,000 a 400,000 empleos. Entre el 2022 y el 2023, este sector obtuvo una inversión equivalente a los 70 mil millones de dólares estadounidenses.

Este crecimiento del sector ha resultado en la creación de varios videojuegos mexicanos de gran impacto. Entre ellos destacan “Mulaka” de estudio Lienzo, “Neon City Riders” de Mecha Studio, “Pato Box” de Bromio y “Attractio” de Game Coder Studios.

iGaming: Crecen las apuestas en línea gracias a la pasión por el deporte


Se conoce como “iGaming” al sector que abarca las apuestas en línea, ya sea juegos de casino, juegos de mesa competitivos como el póker y todas su variaciones, las apuestas en disciplinas deportivas y deportes electrónicos, el bingo y las loterías.

El sector es uno de los que más se ha beneficiado del auge del internet y la creciente adopción de dispositivos móviles inteligentes. El mercado iGaming mexicano está valuado en 0.97 millones de dólares en la actualidad de acuerdo con cifras compartidas por el portal analista Mordor Intelligence. Para el 2030, esta cifra alcanzará los 1.96 millones de dólares, presentando una tasa de crecimiento anual compuesta del 15.11%.

Se trata de un sector complejo y vasto que involucra a diversos actores y partes interesadas, desde operadores de casinos en línea hasta desarrolladores de software y proveedores de juegos. Este último grupo es uno de los pilares del iGaming, ya que crea juegos, diseña plataformas especializadas y crea soluciones específicas como integraciones api de casino en vivo.

Además, a través de patrocinios con personalidades de la farándula, influencers y ligas deportivas, el sector ha aumentado su visibilidad y alcance entre los mexicanos.

Los consumidores de experiencias iGaming en el país tienen entre 25 y 40 años de edad. El 56% de estos, de acuerdo con Mordor Intelligence, acuden a los proveedores iGaming para realizar apuestas deportivas.

Juegos móviles: El titán de la industria de videojuegos


Finalmente, una categoría del “gaming” que hay que destacar es el gaming móvil. Según la investigación de Santander y Endeavor, el 86.9% de los jugadores mexicanos tienden a jugar utilizando sus celulares. El auge de los juegos móviles se debe, en gran parte, a la mayor disponibilidad de “smartphones” de bajo costo y juegos móviles gratuitos además de los modelos de negocios basados en microtransacciones y publicidad. Estos factores hacen que el sector de juegos móviles sea una opción más accesible en comparación a los videojuegos de PC y de consola y los productos iGaming.

Juegos hiper casuales como Candy Crush Saga, Subway Surfers y Plant vs Zombies comenzaron a dominar las listas de éxitos a mediados y finales de la década de 2010. Posteriormente, en 2020, la industria de los juegos para móviles experimentó un aumento repentino en la participación y los ingresos. La pandemia desencadenó una ola de confinamientos en todo el mundo, dejando a la gente confinada en casa sin mucho que hacer.

En la actualidad, los videojuegos móviles más populares de acuerdo con Sensor Tower (basándose en datos de ganancias de mayo de 2025) son los siguientes:

● Royal Match
● Monopoly Saga
● The Candy Crush Saga
● Roblox
● Delta Force
● Subway Surfers


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS