Editorial

Columna Rafael Chávez Montaño

Por Redacción | miércoles, 22 de octubre de 2025

EMX-Columna Rafael Chávez Montaño

Semana laboral de 40 horas


MARATH BOLAÑOS LOPEZ, explicaba que Partiendo del compromiso 60 del segundo piso de la cuarta transformación, se llevó a cabo el foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas. En la ciudad de monterrey, que encabezado por el secretario del trabajo y con la participación de representantes del sector empresarial, sindical, académico y organismos internacionales. El secretario destaca que hay beneficios comprobados dela reducción de la jornada laboral, tanto en la salud y bien estar de las personas trabajadoras como en el incremento de la productividad a través de diversos mecanismos como la disminución de la fatiga, de los errores, de los accidentes, del ausentismo, y los conflictos. Entre la vida personal y laboral tomando como referencia a la organización internacional del trabajo señalando que los horarios de 48 horas se asocian con depresión, ansiedad, trastornos del sueño y enfermedades cardio vasculares por lo que con una jornada más corta serviría para dos cosas primero eficiencia económica un acto de salud pública y un acto de justicia social alineado a los postulados de la 4t.

Se habla de implementar jornadas laborables de 40 horas para empleados y les pregunto a los promotores de esta ley, cómo le hacemos con los micro y pequeños comercios que dependen de tener abierto el mayor tiempo posible con 2 empleados como mínimo que medidas deben implementar, las zapaterías o las librerías los salones de belleza los talleres mecánicos donde por fuerza son más de dos empleados como le harán para cubrir el horario de atención. Al público de 9 am a 8pm esto va representar una escalada de precios en todos los negocios para poder cubrir los costos laborables que represente una semana de 40 horas para los micro y pequeños comerciantes como lo manifiesta el presidente de CONCAMIN la presidenta de CANACINTRA y el presidente de CONCANACO organizaciones que saben un mucho en materia laboral y agrupan a la mayor fuerza laboral de este país.

El presidente de CONCANACO el doctor OCTAVIO DE LA TORRE habla de reducir la jornada laboral de 48 a 40 sin gradualidad ni apoyos pone en riesgos a las pymes y a los emprendedores desde CONCANACO Y CANACINTRA proponiendo una transición responsable con dialogo y visión recordando y resaltando que la prosperidad no se impone se construye LA PROSPERIDAD COMPARTIDA NO NACE DE LA PRISA, SI NO DE LA INCLUSION  

Explica el presidente de CONCAMIN. ALEJANDRO MALAGON dice si sería muy bueno pero como plantearlo para que no se vuelva un problema en los costos ya que estos cambios requieren, de diferentes factores empezando por una técnica de dialogo y una visión de estado pues es algo que se debe manejar como se está haciendo en esta comisión tripartita de gobierno trabajadores he inversionistas trabajando sobre un dosis de realismo y no solo buena voluntad se requiere ingeniería laboral capacidad operativa responsabilidad presupuestaria y sobre todo madures institucional esto sería muy complicado esta reducción laboral le cuesta un 38 por ciento de aumento a los costos reducción de jornada laboral tanto en horas extras como en diferentes formas de aplicarse pues contratando personal te aumenta un 22 por ciento.

La presidenta de CANACINTRA ESPERANZA ORTEGA AZAR ha expresado que aunque CANACINTRA apoya las mejoras de las condiciones laborables, es crucial un enfoque gradual para evitar enfoques negativos en la productividad y competitividad de las empresas micro, pequeñas y medianas de este país. siguiendo la temática propuesta y ejecutada por CONCANACO es de lo más congruente aceptamos esta decisión es después de haber participado activamente en el dialogo con el gobierno y los demás sectores involucrados en esta problemática.

Se reconoce que la reducción de la jornada laboral puede afectar de manera desproporcionada a las MIPYMES, que representan una parte significativa del tejido empresarial mexicano y tienen menor capacidad de adaptación a cambios abruptos.

 Nada fácil eso de tener un micro negocio con esta reforma según el sentir popular Eso de Tener una tienda de lo que sea o un changarro de abarrotes no es cosa sencilla o tan fácil como parece la tienda o el abarrote de la esquina tiene reglas de operación muy estrictas de cumplir que empiezan con abrir desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, pues así se maneja el negocio del abarrote o la tienda del barrio, no hay día de descanso pues se trabaja de domingo a domingo son jornadas de 16 horas donde hay que estar sonriente y recordando a cada rato que el cliente siempre tiene la razón y este horario y sistema de trabajo es igual en toda la república lo mismo es en Puebla, que Mérida, que Ensenada. La competencia entre los negocios chicos y las tiendas de auto servicio es brutal y si se quiere sobrevivir se tiene que esforzar en todos los campos del comercio y parte fundamental es el horario al público el horario es vital la jornada de trabajo en una tienda de abarrotes debe de ser de 14 a 16 horas cuando no has decidido ser 24 diarias por siete días a la semana las tiendas de auto servicio muchas son de 24 por siete así está la competencia en las ciudades lejos muy lejos de las platicas   


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS