
Violencia obliga a evacuar zoológico en Culiacán: 700 animales son trasladados a Mazatlán
Nacional | miércoles 21 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | lunes, 21 de junio de 2021
El evento tendrá lugar a las siete de la tarde en la Sociedad de Historia de Tijuana
TIJUANA.- Este martes 22 de junio, a las 19:00 horas, en las instalaciones de la Sociedad de Historia de Tijuas, será presentado el documental “José Mariano Mociño. Asombro del Nuevo Mundo. Real Expedición Botánica a Nueva España”.
En esta ocasión será exhibido el tercer número de una miniserie de seis episodios. Este trabajo documentos narra la odisea de una de las expediciones científicas más ambiciosas de la corona española, la Real Expedición Botánica a Nueva España, que bajo el auspicio del monarca Carlos III quería conocer y clasificar la flora, la fauna y los minerales del inmenso Virreinato de la Nueva España. La Real expedición se inició en 1787 y terminó en 1803.
La miniserie ilustra las excursiones de la Real Expedición que bajo la dirección del médico aragonés Martín de Sessé, exploraron más de 30 mil kilómetros colectando y clasificando flora y fauna desde Nootka, Canadá hasta la Nueva y Antigua California, México, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, así como las islas de barlovento: Puerto Rico y Cuba. También se aborda lucha de los expedicionarios por modernizar la práctica médica, de botánica e industria en la Nueva España.
También explica el papel central del médico y botánico novohispano José Mariano Mociño, que fue incorporado por Martín de Sessé a la Real Expedición, y como su participación fue relevante no sólo como explorador en las largas travesías, sino también en la escritura de los libros: “Las Plantas de Nueva España”, “La Flora Mexicana”, “La Flora de Guatemala”, “Tratado de Aves de la Nueva España” y “Noticias de Nootka”.
El productor del trabajo es el reconocido documentalista Felipe Parra, quien en los últimos 15 años ha venido realizando una serie de trabajos vinculados con Baja California, en especial, con temas de corte cultural y biográfico de personajes de la región.
Este trabajo documental será presentado por el propio productor Parra quien visita Tijuana para ello y Tijuana es la primera ciudad en que tiene el privilegio de proyectarlo.