
Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
The Border | jueves 24 de abril
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Hilario Ochoa Movis | viernes, 8 de octubre de 2021
La pandemia ha elevado los problemas emocionales en los infantes (Foto: Juan Barrera / El Mexicano)
TIJUANA.- Desde el 2020 a la fecha el Hospital Infantil ha atendido a mil 600 niños migrantes, principalmente en cirugías de dentaduras y otras enfermedades propias de la niñez, informó la directora de la Fundación del Hospital Infantil de las Californias, Rosa Elena García Martínez.
“Estamos haciendo alianza con albergues infantiles y ellos identifican a menores en los campamentos y a través de ellos los reciben. Una vez que llegan al Hospital se clasifica como niño migrante y no se le cobra nada”, comentó.
Dijo que han hecho cirugías dentales o atendido algún otro padecimiento, así como problemas psicológicos: “Son problemas sencillos que si no son identificados a tiempo, se pueden convertir en una complicación”, agregó.
Rosa Elena García, como expositora en la sesión del Grupo Madrugadores, indicó que muchos de los niños migrantes llegan con enfermedades propias de la niñez (gripe, dolores de garganta, de estómago, entre otras).
Mencionó que en esto los albergues infantiles hacen una magnífica labor identificando y atendiendo con oportunidad el padecimiento de los menores.
La directora de la Fundación dijo que con la pandemia se han incrementado los problemas emocionales, están pidiendo el apoyo a fundaciones internacionales para hacer crecer la clínica de psicología.
“Los niños están teniendo un tremendo problema emocional debido a la pandemia. El que estén en casa con mamá y papá escuchando información de la pandemia, de que murió un papá o amigo, están creando un problema que se está convirtiendo en problema de salud pública”, externó.
Comentó que los niños con ansiedad no pueden desarrollarse plenamente, no pueden interactuar ni aprender, porque su mente está tan angustiada que no tienen la capacidad de aprender y la manera de relacionarse con la sociedad.
Una persona que padece de ansiedad se convierte en un problema social, como normalmente ocurre con quienes consumen drogas, ya que se trata de enfermos emocionales, lo cual no se ha resuelto de manera oportuna, indicó la directora de la fundación.
Informó que en el Hospital Infantil de las Californias hay 16 psicólogos y una lista de espera de 200 pacientes, a pesar de que todavía no abre el sistema educativo estatal que el que regularmente les refería a los niños. “Es una ola que no estamos viendo como sociedad, y nos va a alcanzar”, indicó.
Rosa Elena García informó que mensualmente están recibiendo casi 4 mil niños y se están haciendo alrededor de 80 cirugías, de los cuales aproximadamente el 60 por ciento no pueden pagar su consulta o cirugía.
“Es una necesidad de recursos tremendo y no nos estamos dando abasto como hospital infantil”, externó, por lo que espera que con el cambio de gobierno tengan alguna alianza para hacer las cosas con la eficiencia que se requiere y con la aportación del gobierno.