Estatal

BC ocupa el sexto lugar de casos de VIH registrados en 2025 a nivel nacional

Por Sergio Carrillo | viernes, 26 de septiembre de 2025

EMX-BC ocupa el sexto lugar de casos de VIH registrados en 2025 a nivel nacional

El sector salud ha notado que han aumentado los casos de VIH y otras ETS por la falta de uso de métodos de barrera al momento de tener relaciones sexuales.


TIJUANA.- Por una abstinencia del uso de métodos de barrera al momento de tener relaciones sexuales, los casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) han ido en aumento a nivel nacional, señaló la Coordinadora Auxiliar Médico de Salud Pública en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, Dra. Marisol Bastidas, toda vez que el estado se encuentra en los primeros lugares.

El Informe Histórico de VIH del 2do Trimestre de 2025 de la Secretaría de Salud de México arrojó que la mayor cantidad de casos se concentra en las personas entre los 20 y los 34 años, principalmente entre los 25 y los 29.

A nivel nacional, Baja California se encuentra en sexto lugar de nuevos casos registrados en 2025, con 399. La lista la encabeza el Estado de México con 1,223, seguido de Veracruz con 910, la Ciudad de México con 634, Quintana Roo con 620 y Jalisco con 502.

No obstante, en diagnósticos femeninos, Baja California se encuentra en tercer lugar, con 80 casos registrados en 2025, sólo por debajo de Veracruz con 197 casos femeninos, el Estado de México con 162 y empatado con Jalisco con 80.

“En los últimos años debido al bajo uso de preservativo, estamos viendo un incremento de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como sífilis, VIH, Hepatitis C, por eso es muy importante tomar conciencia de que estas enfermedades por el no uso del preservativo están incrementando”, enfatizó la Dra. Marisol Bastidas.

c66e26ba-61be-4c4f-975b-1a80db1d6fc2

Explicó que con el programa nacional de prevención, “Prevenimss”, se realizan pruebas de tamizaje con las que son capaces de detectar casos de VIH, pero también hacen conciencia sobre la importancia de los métodos de barrera al momento de tener relaciones sexuales, en particular con la población más joven, a la cual también brindan preservativos de forma gratuita.

“Es muy importante que hagamos esta promoción para concientizar a la población de por qué debemos de utilizar el preservativo, aunque estemos empleando métodos de planificación familiar, va de la mano, no sólo el método de planificación, sino tiene que haber siempre un método de barrera”, enfatizó.

Subrayó que existe una falta de conciencia en la población, toda vez que el incremento de casos no se registra únicamente en jóvenes, “sino personas adultas en edad laboral, que también están haciendo bajo uso del condón, o tienen actividades de riesgo”.

Por su parte, la asociación Fronteras Unidas Pro Salud creó un programa de concientización juvenil, en el que acuden a instituciones educativas para exponerle a los jóvenes la importancia de los métodos antifecundativos y de barrera.

Eduardo Guerrero, de esta asociación, recalcó que también buscan evitar los embarazos adolescentes, ya que expresó que “mucha gente se sorprende porque no sabía que existe el condón interno, que antes se le conocía como condón femenino”, por ejemplificar la falta de conocimiento de los métodos antifecundativos.

“Lo que siempre nos dicen es que no se siente igual, eso es una verdad, pero también, no queremos asustarlos ni nada, pero sí les hablamos de que existen un montón de infecciones que si no hay un uso de algún método de barrera, que el más común es el condón, sí pueden contraer alguna”, expuso y agregó:

“Una vez que empiezan a conocer, porque sí llegamos con jóvenes que desconocían completamente que existen un montón de alternativas, un montón de métodos antifecundativos, ya empiezan con la práctica del uso”.