Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Baja California reporta 231 casos de enfermedad boca-mano-pie; Tijuana y Tecate concentran la mayoría
Por Ana Lilia Ramírez | lunes, 13 de octubre de 2025
Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada reportan casos de la enfermedad, que afecta principalmente a menores de 10 años; no se prevé cierre de escuelas o establecimientos y quedará a criterio de cada caso.
TIJUANA.— Un total de 231 casos de enfermedad boca-mano-pie se han registrado en la entidad, informó la Secretaría de Salud de Baja California.
La mayor concentración de casos se encuentra en Tijuana (114) y Tecate (53), mientras que Mexicali reporta 10 y Ensenada 54.
Las jurisdicciones de San Felipe, Rosarito y Vicente Guerrero no registraron casos.
El Departamento de Epidemiología ha implementado acciones de vigilancia, consejería y búsqueda activa de casos. Se recomienda a las escuelas y guarderías realizar limpieza profunda de superficies para prevenir brotes del virus Coxsackie, aunque la Secretaría de Salud no ha emitido instrucciones de cierre; la decisión quedará a criterio de las autoridades educativas.
La enfermedad, que afecta principalmente a niños menores de 10 años, se transmite por contacto directo con manos sucias, superficies contaminadas o secreciones respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y sarpullido en manos, pies y extremidades.
No existe tratamiento específico, pero los síntomas suelen desaparecer entre cinco y ocho días con medicamentos para fiebre y dolor.
Entre las medidas preventivas destacan lavado frecuente de manos, desinfección de objetos y áreas comunes, evitar compartir alimentos o cubiertos, y cubrirse al estornudar o toser. Las autoridades enfatizan la importancia de estas acciones para detener la cadena de transmisión y proteger a la población infantil.