Mexicali

Trabajan instituciones educativas en readaptación del nuevo modelo educativo

Por María Mercedes García | viernes, 29 de abril de 2022

EMX-Trabajan instituciones educativas en readaptación del nuevo modelo educativo

El componente educativo en línea es importante ante el retorno a la presencialidad, dado que se puede trabajar con ambos


MEXICALI. Continuar cumpliendo con las medidas de seguridad y concientizar al alumnado para que mantenga los hábitos de higiene post-pandemia, así como la readaptación al nuevo modelo educativo son los principales retos que enfrenta la educación superior en los escenarios escolares privados.

Sobre estos retos habló el Rector de la Universidad Valle de México Campus Mexicali, Ramiro Cavazos Liljehult, quien señaló que en este nuevo modelo educativo se conjuntan los estudios presenciales así como la educación virtual.

"Considero que es una adaptación o una readaptación a un nuevo modelo educativo, donde lo que si la presencialidad nuevamente, conlleva que los retos de regresar a las aulas, pero también es importante que quede un componente educativo en línea, porque si algo positivo nos ha dejado la pandemia es el entender nuevos entornos de trabajo y los entornos educativos que se pueden combinar ambos para beneficio de los estudiantes", dijo Cavazos Liljehult.

Detalló que todo proceso, conlleva a cambios, aprendizajes y adaptaciones.

"En una primera instancia, si fue difícil para los estudiantes ya que no todos tenían la experiencia en el manejo de plataformas digitales", indicó.

Destacó que la institución que representa realizó una labor titánica al migrar, al inicio de la pandemia, de una semana a otra, sin pérdida de clases, más de 30 campus y cerca de 100 mil alumnos.

"Fue un esfuerzo titánico por parte de la institución y también, los estudiantes estuvieron muy a la altura con toda la disposición para seguir aprendido a través de plataformas digitales que no se hacían antes y sin embargo, eso nos dio la oportunidad de tener nuevos mecanismos o mezclar algunas de estas situaciones como fue el cambio de tareas físicas a virtuales, por ejemplo", precisó.

Mencionó que fue un reto el lograr que los alumnos pudieran mantenerse, y no solo de la UVM sino de todas las instituciones de nivel medio superior y superior.

"Si hubo alumnos que se les facilitó más que a otros, obviamente también con el paso del tiempo se fueron desarrollando mecanismos que les brindaron a los alumnos herramientas para que no decayera su rendimiento educativo, al principio fue más difícil porque todo era nuevo para ellos y sin embargo ya tenemos mecanismos muy claros de poder darle su seguimiento personalizado a su desempeño académico, poder ayudarlos y que no tenga deserción", dijo para concluir.

La Universidad del Valle de Mexicali-Campus Mexicali cuenta con una plantilla escolar de mil 660 alumnos, ofrece estudios de bachillerato bimestral y semestral, además de las Licenciaturas en Fisioterapia, Negocios Gastronómicos, Administración, Arquitectura, Comunicación, Medios Digitales, Mecatrónica, Psicología, Nutrición y Derecho, y las tres últimas reconocidas por el CENEVAL por sus altos resultados en los exámenes.