Mexicali

Transparencia para el pueblo carece de credibilidad: CCE

Por Mauricio Higuera | jueves, 2 de octubre de 2025

EMX-Transparencia para el pueblo carece de credibilidad: CCE

Octavio Sandoval lamenta retroceso en autonomía a solicitar información


MEXICALI.- Con la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California (ITAIPBC), el estado entra en una nueva etapa de gestión de la información pública, marcada por la centralización administrativa y la pérdida de autonomía institucional. A partir del 1 de octubre, la responsabilidad de garantizar el acceso a la información recae directamente en los entes que la generan.

 El Poder Ejecutivo operará a través de la Secretaría de Anticorrupción, mientras que los poderes Legislativo y Judicial lo harán mediante sus respectivos Órganos Internos de Control. Esta reconfiguración, derivada de la reforma homologada con la ley federal, elimina al organismo autónomo que durante 14 años funcionó como garante ciudadano del derecho a saber.

 El nuevo órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo” absorberá cerca de mil expedientes pendientes y más de dos mil 900 en trámite. Aunque se asegura continuidad operativa, voces críticas advierten que sin independencia ni contrapesos, el ejercicio de la transparencia corre el riesgo de convertirse en una función subordinada al poder político.

 Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali y ex titular del ITAIPBC, lamentó el cierre del instituto y señaló que el nuevo modelo carece de credibilidad ante la ciudadanía. “La transparencia queda en manos de periodistas y activistas. Ellos serán quienes mantengan viva la exigencia de verdad”, expresó.