Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Enfatiza INDEX asegurar certidumbre en mercados de América del Norte
Por Mauricio Higuera | lunes, 3 de noviembre de 2025
Como parte de la revisión al T-MEC
MEXICALI.- Index Mexicali reiteró la importancia de asegurar la certidumbre sobre el acceso preferencial a los mercados de América del Norte, así como la integración de las cadenas de suministro.
Lo anterior durante su participación en la consulta estatal en el marco de la revisión del T-MEC, donde el presidente Salvador Maese Barraza, reconoció la apertura del gobierno de México para construir un consenso sobre las prioridades de este acuerdo comercial, en el proceso de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos.
Destacó la labor de Jorge Figueroa, coordinador del Corredor del Bienestar en Baja California y Baja California Sur de la Secretaría de Economía, quien, con su liderazgo, permite recoger las inquietudes e iniciativas de la industria de exportación, un sector clave para la vocación económica de la zona fronteriza.
Maese Barraza recordó que el T-MEC promueve la cooperación en áreas como la innovación y la tecnología. Esto puede traducirse en un intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los países miembros, lo que a su vez puede impulsar la competitividad de la industria mexicana.
El tratado, dijo, fomenta la integración de las cadenas de suministro en América del Norte. Esto permite a las empresas mexicanas beneficiarse de la proximidad geográfica y de la colaboración con proveedores y clientes en EE. UU. y Canadá, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y reducción de costos.
La revisión del T-MEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).