Tijuana

Plantea CATEM acortar brechas salariales en Norteamérica durante revisión del T-MEC

Por Sergio Carrillo | lunes, 3 de noviembre de 2025

EMX-Plantea CATEM acortar brechas salariales en Norteamérica durante revisión del T-MEC

La Secretaria General de CATEM BC, Patricia Sosa Castellanos, puntualizó la necesidad de mantener la democracia y transparencia sindical logradas a partir del tratado.


TIJUANA.- La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) planteó la importancia de acortar la brecha salarial entre México, Estados Unidos y Canadá, así como mantener la soberanía sindical y la no intromisión extranjera en los asuntos laborales del país, durante el foro regional de consulta del T-MEC encabezado por la Secretaría de Economía en esta ciudad fronteriza.

La Secretaria General de CATEM en Baja California, Patricia Sosa Castellanos, destacó que la participación sindical en estos espacios garantiza que las voces de los trabajadores sean escuchadas en el proceso de revisión del acuerdo comercial, que marcará las relaciones económicas y laborales de los próximos años.

“Nos beneficia saber que los trabajadores son escuchados. La participación tripartita (gobierno, empresarios y sindicatos) permite aportar análisis desde nuestras regiones para los temas que se discutirán con Canadá y Estados Unidos”, expresó.

La dirigente explicó que uno de los principales puntos expuestos por CATEM fue la necesidad de mantener la democracia y transparencia sindical logradas a partir del T-MEC, así como garantizar que el mecanismo de respuesta rápida no se utilice como instrumento de presión contra México.

Asimismo, señaló que las propuestas buscan dar certidumbre a la inversión nacional y extranjera, por lo que CATEM impulsa que las revisiones del tratado se realicen en periodos largos y no de forma anual, a fin de asegurar estabilidad para las empresas y los trabajadores.

Sosa Castellanos recordó que CATEM, además de su labor sindical, funge como organismo certificador ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), lo que refuerza su compromiso con la profesionalización de la fuerza laboral mexicana.

“El idioma de la competitividad internacional es la profesionalización, y nosotros estamos preparados. Entendemos el tamaño del reto y queremos que la mano de obra mexicana sea reconocida y justamente remunerada”, culminó.