Mundo

China reclama ante la OMC tras los aranceles aplicados por Donald Trump

Por Redacción | martes, 4 de febrero de 2025

EMX-China reclama ante la OMC tras los aranceles aplicados por Donald Trump

Esta acción se produce en respuesta a la reciente decisión del presidente estadunidense, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas


China anunció el martes que presentó un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) "para defender sus legítimos derechos e intereses" frente a la imposición de aranceles adicionales de Estados Unidos contra sus productos.

China presentó un reclamo contra las medidas arancelarias estadunidenses bajo el mecanismo de solución de disputas de la OMC", indicó en un comunicado el Ministerio de Comercio de Pekín, que calificó las medidas de Washington como "de naturaleza maliciosa".

Esta acción se produce en respuesta a la reciente decisión del presidente estadunidense, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, medida que entró en vigor el 1 de febrero. Trump justificó estos aranceles como una forma de frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, argumentando que China es un importante proveedor de los precursores químicos utilizados en la fabricación de este opioide sintético.

En reacción, China ha implementado una serie de contramedidas. A partir del 10 de febrero, impondrá aranceles adicionales del 10% al 15% sobre ciertos productos estadounidenses, incluyendo carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos de gran cilindrada. Además, Pekín ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google y ha impuesto controles a la exportación de minerales críticos como el wolframio y el telurio. 

Estas acciones marcan una nueva fase en la prolongada guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, que se intensificó inicialmente en 2018 con la imposición de aranceles mutuos. La reciente escalada subraya las persistentes tensiones y la complejidad de las relaciones comerciales bilaterales.

Analistas señalan que estas medidas podrían tener implicaciones significativas para la economía global, afectando las cadenas de suministro internacionales y generando incertidumbre en los mercados financieros. Ambas naciones han expresado su disposición a entablar conversaciones para resolver sus diferencias, pero hasta el momento no se ha anunciado ninguna reunión formal.

Trump pone en pausa los aranceles a México y Canadá, pero no a China


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió el lunes su amenaza de imponer fuertes aranceles a México y Canadá, acordando una pausa de 30 días a cambio de concesiones en materia de aplicación de la ley fronteriza y contra el crimen con los dos países vecinos.

Tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijeron que habían acordado reforzar los esfuerzos de aplicación de la ley en la frontera en respuesta a la exigencia de Trump de tomar medidas enérgicas contra la inmigración y el contrabando de drogas. De este modo, los aranceles del 25% que debían entrar en vigor el martes quedarían en suspenso durante 30 días.

Canadá acordó desplegar nueva tecnología y personal a lo largo de su frontera con Estados Unidos y lanzar esfuerzos de cooperación para luchar contra el crimen organizado, el contrabando de fentanilo y el blanqueo de capitales.

-Con información de Excelsior