Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Expertos condenan envío de elefantes de India a Japón por intercambio de zoológicos
Por Redacción | martes, 29 de julio de 2025
La semana pasada estos paquidermos fueron colocados en cajas especialmente diseñadas y luego embarcados, con la ayuda de grúas, en un avión de carga.
Un grupo de cuatro elefantes asiáticos fue trasladado por vía aérea desde el Parque Biológico de Bannerghatta, cerca de Bangalore, hasta Osaka, Japón, como parte de un programa internacional de intercambio de especies.
Se trató del primer intercambio internacional de elefantes desde ese parque, y fue posible gracias a la colaboración entre la Autoridad Central de Zoológicos de India, las embajadas de India y Japón y diversas autoridades estatales y federales The New Indian Express.
Los paquidermos —tres hembras y un macho identificados como Suresh, Gowri, Shruthi y Tulsi, con edades entre 5 y 9 años— fueron sometidos a seis meses de adiestramiento específico para acostumbrarlos a permanecer varias horas dentro de cajas especiales diseñadas para el transporte aéreo.
De acuerdo con informes, fueron embarcados desde el Aeropuerto Internacional Kempegowda en Bangalore hacia el de Kansai en Osaka en un avión de carga Qatar Airways B777‑200F, en un vuelo de aproximadamente 12 horas seguido de un traslado por carretera hasta el parque Safari Himeji Central, donde vivirán definitivamente.
El traslado estuvo acompañado por un equipo compuesto por veterinarios, cuidadores (mahouts), un biólogo y supervisores, que permanecerán en Japón entre dos semanas y un mes para facilitar la adaptación de los animales. En virtud del programa de intercambio, Bannerghatta recibirá a cambio especies exóticas no autóctonas de India como guepardos, jaguares, pumas, chimpancés y monos capuchinos de cabeza negra.
Sin embargo, expertos en fauna silvestre han expresado su preocupación por la iniciativa. El biólogo indio Ravi Chellam cuestionó que “los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y los guepardos que serían traídos a Bangalore no son nativos de Karnataka”. Chellam considera que los parques zoológicos deberían albergar únicamente especies originarias de cada región.
La organización PETA, que promueve los derechos de los animales, estimó que “el vuelo en la bodega de un avión debió de ser aterrador y estresante” a pesar del entrenamiento previo.
Este no es el primer intercambio de estas características: en 2021, tres elefantes fueron enviados desde el zoológico de Mysore a Japón, aunque en esa ocasión como parte de un proyecto regional. Asimismo, en 2022, ocho guepardos volaron desde Namibia hasta India, y posteriormente se realizaron otros traslados desde Sudáfrica como parte de la reintroducción de la especie en la India, aunque el programa enfrentó dificultades y pérdidas de ejemplares