Mundo

Israel intercepta barcos que intentaban romper el bloqueo de Gaza y arresta a activistas

Por Redacción | jueves, 2 de octubre de 2025

EMX-Israel intercepta barcos que intentaban romper el bloqueo de Gaza y arresta a activistas

La flotilla, que zarpó desde Barcelona con más de 40 barcos y casi 450 activistas, llevaba una cantidad simbólica de ayuda humanitaria hacia Gaza.


JERUSALÉN (AP) — Fuerzas de la Marina israelí abordaron la mayoría de las embarcaciones de una flotilla que intentaba romper el bloqueo israelí a Gaza el jueves y detuvieron a docenas de personas a bordo, incluyendo legisladores europeos, lo que suscitó condenas en todo el mundo.

La Flotilla Global Sumud era la más grande de las que, hasta la fecha, habían intentado romper el bloqueo y llega en un momento de crecientes críticas hacia la conducta de Israel en Gaza, donde su ofensiva ha devastado amplias zonas del enclave y mató a decenas de miles de personas. Los activistas señalaron que esperaban que la gran cantidad de barcos hiciera más difícil que las autoridades los interceptaran a todos, pero el Ministerio de Exteriores israelí dio la operación por concluida el jueves por la tarde.

Partidarios de la flotilla salieron a la calle en varias ciudades importantes el miércoles por la noche, tras conocerse la noticia de la interceptación —incluyendo Roma, Estambul, Atenas y Buenos Aires— para denunciar las acciones israelíes y su ofensiva en la Franja de Gaza. Se esperaban más protestas el jueves, y el mayor sindicato de Italia convocó una huelga general de un día para el viernes.

La flotilla, que zarpó desde Barcelona con más de 40 barcos y casi 450 activistas, llevaba una cantidad simbólica de ayuda humanitaria hacia Gaza. Su objetivo principal, apuntaron, seguía siendo “romper el asedio ilegal de Israel y poner fin al genocidio en curso contra el pueblo palestino”.

El Ministerio de Exteriores israelí calificó la iniciativa de “provocación” e indicó que varios países se han ofrecido a repartir la ayuda que llevaban los barcos. Israel ha enfrentado intensas críticas por la cantidad de alimentos y otros suministros que deja entrar al territorio y su distribución. Además, ha negado vehementemente que esté cometiendo genocidio.

Los organizadores de la flotilla reportaron que al menos 39 de sus barcos fueron interceptados —o se asume que lo fueron dado que se ha perdido la comunicación con los activistas— en una operación israelí que comenzó la noche anterior. Las autoridades israelíes dijeron más tarde que solo un barco permanecía “a distancia” y sería interceptado si se acercaba. Un rastreador que mostraba las posiciones de los barcos no mostraba nada para el jueves por la tarde.

El grupo ha retransmitido su viaje por internet a través de cámaras en vivo a bordo de diferentes barcos, aunque varias de las conexiones se perdieron cuando las autoridades israelíes comenzaron a abordarlos en aguas internacionales el miércoles por la noche.

El ataque liderado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 provocó la guerra en Gaza. Los insurgentes mataron a unas 1.200 personas ese día y tomaron a 251 más como rehenes. Cuarenta y ocho cautivos continúan retenidos en Gaza, de los cuales se cree que solo 20 siguen vivos.

La campaña militar israelí en la Franja se ha cobrado la vida de más de 66.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y militantes en su conteo. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás y cuyas cifras son vistas por los expertos como la estimación más fiable, sostiene que la mitad de los fallecidos son mujeres y niños.

Activistas y legisladores europeos detenidos

Los soldados israelíes detuvieron y sacaron de las embarcaciones a docenas de activistas, entre los que estaban Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, la europarlamentaria Rima Hassan.

El Ministerio de Exteriores de Israel publicó fotos y videos de los activistas y, en un comunicado en X afirmó que estaban “sanos y salvos" y que serían trasladados a Israel para su deportación a Europa.

Antes, las transmisiones en vivo realizadas por los activistas durante la noche mostraron a barcos israelíes acercándose a sus embarcaciones, rociándolos con cañones de agua y haciendo destellos con luces brillantes antes de que los soldados abordaran la flotilla.

Anticipándose a la intervención, los activistas, equipados con chalecos salvavidas, se sentaron en círculos y levantaron las manos. Algunos lograron transmitir el momento en vivo desde sus celulares antes de arrojar los dispositivos al mar.

Gobiernos de todo el mundo condenan la intervención de la flotilla

Turquía, Colombia, Pakistán y otros condenaron la intercepción de la flotilla por parte de Israel.

Italia, Francia, Polonia y otras naciones europeas, que habían advertido a sus activistas que no continuaran el viaje y evitaran la confrontación con Israel, señalaron que estaban trabajando con las autoridades diplomáticas israelíes para garantizar que sus ciudadanos fueran trasladados a tierra y deportados de forma rápida y pacífica.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, una de las aliadas más firmes de Israel, criticó el jueves a los sindicatos italianos por su decisión de convocar una huelga general en solidaridad con la flotilla, acusándolos de intentar causar grandes trastornos en todo el país.

“Sigo creyendo que todo esto no beneficia en nada al pueblo palestino. Por otro lado, entiendo que traerá muchos problemas a los ciudadanos italianos”, dijo Meloni a reporteros a su llegada a Copenhague para una cumbre informal de la Unión Europea.

El Ministerio de Exteriores de Turquía describió las acciones israelíes como un "acto de terrorismo" y una grave violación del derecho internacional en un comunicado el miércoles por la noche. El Ministerio de Exteriores de Pakistán también condenó la acción israelí, calificándola de violación del derecho internacional y una amenaza para los civiles.

La detención de activistas formó parte de la “agresión continua” de Israel, manifestó el ministerio paquistaní, agregando que el bloqueo de Gaza ha causado “un sufrimiento inmenso” a los más de dos millones de palestinos en la Franja.

Israel sostiene que sus acciones constituyen un bloqueo naval legítimo y necesario para evitar que Hamás importe armas, mientras que los críticos consideran que es un castigo colectivo para los palestinos en el enclave.

La justificación militar del bloqueo es una cuestión polémica. La flotilla, por su parte, argumenta que es un grupo civil desarmado y que el paso de ayuda humanitaria está garantizado bajo el derecho internacional.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el miércoles por la noche que su gobierno expulsará a la delegación diplomática de Israel en el país y suspenderá el acuerdo de libre comercio con Israel por la intercepción. Dos ciudadanos colombianos participan en la flotilla.

Petro ha descrito repetidamente el asedio de Israel a Gaza como un genocidio, algo que Israel niega.

-Con información de Proceso

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS