Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Protesta antigentrificación sacude la Condesa: vecinos exigen freno a rentas abusivas y turismo desenfrenado
Por Redacción | viernes, 4 de julio de 2025
Vecinos de la Condesa encabezaron la primera protesta antigentrificación en CDMX, denunciando el alza en rentas, desplazamiento de residentes y el impacto del turismo digital. Exigieron regulación de Airbnb y justicia urbana para quienes habitan la ciudad.
Ciudad de México, 4 de julio de 2025 — La colonia Condesa vivió este viernes una jornada de movilización ciudadana sin precedentes, con la primera gran protesta antigentrificación en la capital del país. Decenas de colectivos vecinales, académicos, artistas y habitantes de colonias como Juárez, Roma y Del Valle se congregaron en el Parque México para alzar la voz contra lo que califican como un “proceso de despojo urbano sistemático”.
“No es progreso, es despojo”
Con pancartas y mantas que decían “Gentrificación no es progreso, es despojo”, “No nos vamos, aquí vivimos” y “Airbnb expulsa familias”, los manifestantes denunciaron el aumento desmedido en los precios de alquiler, el desplazamiento de residentes históricos y la sobreexplotación de zonas habitacionales por parte del turismo extranjero y plataformas de renta vacacional.
La concentración incluyó actividades culturales como un tendedero de testimonios, intervenciones artísticas de “Pasteup morras”, lectura de poesía urbana y un micrófono abierto para denunciar casos de desalojo y encarecimiento de servicios básicos.
Tensión, consignas y reclamos directos
La jornada, que inició de forma pacífica, escaló en tensión cuando algunos participantes del bloque negro realizaron pintas en fachadas, rompieron cristales de locales comerciales y se enfrentaron verbalmente con turistas e influencers, entre ellos el popular youtuber Luisito Comunica, quien fue abucheado por su papel como arrendador en zonas gentrificadas.
Uno de los cánticos que más se repitió fue “¡Gringos, go home!”, reflejo del malestar hacia la presencia masiva de extranjeros que, según los vecinos, han disparado los precios y transformado la vida barrial. “No estamos en contra de los extranjeros, estamos en contra de un modelo que nos borra como comunidad”, expresó una integrante del colectivo “Gentrificación en tu idioma”.
Los organizadores de la protesta presentaron un pliego petitorio que incluye:
Regulación estricta de plataformas como Airbnb.
Tope legal a los precios de renta mensual.
Protección legal a inquilinos de larga duración.
Declaración de zonas de conservación social.
Inversión en vivienda accesible para residentes locales.
Se espera que en los próximos días se presente una iniciativa de ley ciudadana en el Congreso local, respaldada por varios colectivos y académicos.
Una ciudad cada vez menos habitable
De acuerdo con estudios de urbanismo, la Ciudad de México ha experimentado una transformación acelerada en la última década. Colonias tradicionales han sido remodeladas para el turismo de corta estancia y oficinas de “nómadas digitales”, generando desplazamientos forzados, cierre de comercios locales y aumento del costo de vida.
“Nos venden progreso, pero es una versión que solo sirve a quienes tienen dólares o ganan en el extranjero”, expresó uno de los manifestantes. “La ciudad ya no es nuestra”.
La protesta de este viernes marca un punto de inflexión en la discusión sobre gentrificación en México. Lejos de ser solo una queja barrial, la movilización revela una crisis habitacional y urbana estructural, alimentada por dinámicas económicas globales que chocan con el derecho de miles de personas a habitar sus propias ciudades.
Se espera que este movimiento crezca en los próximos meses y ponga en el centro del debate público una pregunta urgente: ¿para quién es la ciudad?