Nacional

Hombre fallece tras ser impactado por un rayo en Bocoyna, Chihuahua

Por Redacción | martes, 15 de julio de 2025

EMX-Hombre fallece tras ser impactado por un rayo en Bocoyna, Chihuahua

Un hombre murió tras ser impactado por un rayo en Bocoyna, Chihuahua; el incidente ocurrió durante una tormenta eléctrica cerca del Parque Barrancas.


Un trágico incidente se registró la noche del domingo en la localidad de San Luis de Majimachi, municipio de Bocoyna, en la zona serrana de Chihuahua, donde un hombre identificado como Juan C. Z. perdió la vida al ser alcanzado por un rayo durante una tormenta eléctrica.

El hecho ocurrió mientras la víctima caminaba cerca de un arroyo, ubicado aproximadamente a media hora del Parque Barrancas, entre las comunidades de Creel y San Rafael. Testigos relataron que una mujer se encontraba cerca del lugar, y fue ella quien observó el momento en que el rayo impactó directamente al hombre, provocándole la muerte instantánea. Aunque la mujer resultó aturdida por el estruendo, no presentó lesiones.

Al lugar acudieron elementos de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, quienes entrevistaron a la testigo y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se confirmó que la causa de muerte fue una falla multiorgánica derivada del choque eléctrico.

Autoridades y expertos han advertido que, aunque se considera poco probable ser alcanzado por un rayo, este fenómeno representa un riesgo real en regiones montañosas como Bocoyna, donde la altitud y condiciones climatológicas pueden incrementar la incidencia.

En años anteriores se han registrado otros casos similares en la región. En 2018, una persona falleció tras ser impactada por un rayo mientras se encontraba en el Lago Arareko, también ubicado en Bocoyna.

¿Cuál es la probabilidad de que te caiga un rayo?
Según investigadores de la UNAM, la probabilidad de que a una persona le caiga un rayo durante su vida en México es de 1 en 15,300. Aunque parece baja, el riesgo aumenta dependiendo de factores como:

  • Zona geográfica: Estados como el Estado de México, Oaxaca, Michoacán y Guerrero tienen mayor incidencia.
  • Actividades al aire libre: Estar en campo abierto, cerca de árboles o cuerpos de agua durante tormentas eléctricas eleva el riesgo.
  • Condiciones sociales: Comunidades rurales con poca infraestructura y acceso limitado a información meteorológica son más vulnerables.

Entre 1998 y 2021, se registraron más de 2,500 muertes por rayos en México, lo que llevó a la UNAM a crear un mapa de riesgo que combina factores naturales y sociales.

-Con información de Excelsior