Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Edgenet Inaugura 30 Centros de Datos Edge en México Con IA “Made in Mexico”
Por Redacción | domingo, 31 de agosto de 2025
México ha dado un paso firme en el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica con el lanzamiento de Mayia, la red nacional de 30 centros de datos Edge impulsada por Edgenet. Este despliegue se apoya en inteligencia artificial desarrollada en el país, con presencia clave en estados como Baja California y Quintana Roo. La estrategia refuerza la soberanía tecnológica mexicana y abre la puerta a servicios digitales de baja latencia.
Esta red de centros de datos Edge eleva significativamente la velocidad de respuesta y la estabilidad en servicios que demandan un alto rendimiento, como los casinos online legales en Mexico, lo que garantiza partidas más fluidas, transacciones seguras y una experiencia confiable incluso en regiones del país donde la conectividad tradicional suele presentar limitaciones.
La Red Nacional Mayia
La creación de Mayia marca un momento decisivo en la historia de la infraestructura digital mexicana. Con 30 centros de datos Edge distribuidos en todo el territorio, se garantiza un ecosistema diseñado para responder a la creciente demanda de servicios en tiempo real.
La relevancia radica en que la IA empleada ha sido desarrollada en México, otorgando independencia tecnológica y mayor control sobre los recursos estratégicos. Esta combinación posiciona al país como pionero en soluciones Edge dentro de América Latina.
La ubicación de los centros en regiones estratégicas como Baja California y Quintana Roo asegura cobertura tanto en zonas fronterizas como en destinos turísticos clave, consolidando un servicio uniforme a nivel nacional.
La Importancia de la Soberanía Tecnológica
El despliegue de Mayia no se limita a lo técnico, sino que tiene profundas implicaciones de soberanía digital. Al depender de infraestructura y tecnología local, México reduce su exposición a proveedores externos y fortalece su autonomía en la gestión de datos sensibles.
El hecho de que la inteligencia artificial utilizada haya sido desarrollada en México refuerza la seguridad, ya que los algoritmos responden a prioridades nacionales y no a intereses foráneos.
Baja Latencia y Beneficios en Tiempo Real
Los centros de datos Edge permiten llevar el procesamiento de información más cerca del usuario. Esta arquitectura garantiza respuestas inmediatas, un factor decisivo en sectores como el entretenimiento digital, la salud y las finanzas.
Al reducir drásticamente los tiempos de respuesta, se abre la posibilidad de utilizar aplicaciones que antes eran inviables por limitaciones de latencia, desde juegos en línea hasta plataformas de streaming interactivo.
Presencia en Baja California
La instalación de nodos en Baja California responde a la necesidad de fortalecer la frontera norte, donde el tráfico de datos crece aceleradamente debido al comercio y la conectividad transfronteriza.
Con esta infraestructura, la región no solo atiende a su población local, sino que también mejora la comunicación digital hacia Estados Unidos, generando un corredor tecnológico de alto valor.
Presencia en Quintana Roo
El estado de Quintana Roo representa un punto de gran importancia por su rol en el turismo internacional. La disponibilidad de servicios digitales rápidos y confiables impacta directamente en la experiencia de millones de visitantes.
La red Edge fortalece la conectividad en hoteles, aeropuertos y centros de entretenimiento, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Aplicaciones en el Entretenimiento en Línea
El sector del entretenimiento digital es uno de los mayores beneficiados por la nueva infraestructura. La baja latencia resulta indispensable para juegos en tiempo real, plataformas de streaming y experiencias inmersivas.
El mercado de casinos online en México encuentra un entorno optimizado para ofrecer servicios estables, con transmisiones en vivo y juegos interactivos sin fallos técnicos.
Inteligencia Artificial Mexicana
Uno de los pilares de Mayia es la utilización de IA desarrollada en México, un logro que coloca a los ingenieros nacionales en la vanguardia tecnológica.
La exportación de talento y conocimiento mexicano hacia el mundo digital fortalece la reputación del país como desarrollador de tecnología competitiva.
Estabilidad en Zonas con Conectividad Limitada
La red Edge se convierte en una solución clave para regiones que históricamente han enfrentado problemas de conectividad.
Comunidades antes marginadas de la transformación digital ahora acceden a servicios en tiempo real, reduciendo la brecha tecnológica.
Aceleración de Servicios Digitales
La infraestructura Edge no solo mejora la velocidad, también impulsa la eficiencia de plataformas que requieren un flujo constante de datos.
Bancos, hospitales y servicios de emergencia se benefician de tiempos de respuesta inmediatos que impactan directamente en la calidad de atención al usuario.
México Como Referente Regional
Con esta inversión, México se posiciona como un líder regional en la adopción de soluciones Edge basadas en IA nacional.
El modelo de Mayia podría replicarse en otros países, consolidando a México como un exportador de tecnología y conocimiento especializado en infraestructura digital.