Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
México eleva aranceles a autos chinos y genera tensión diplomática con Pekín
Por Redacción | jueves, 11 de septiembre de 2025
México elevó del 20 % al 50 % los aranceles a autos chinos para proteger su industria automotriz. Pekín acusó al país de ceder ante la presión de EE.UU., mientras Marcelo Ebrard defendió la medida como necesaria para resguardar empleos nacionales.
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. — El gobierno de México anunció un incremento en los aranceles a los automóviles fabricados en China, que pasarán del 20 % al 50 %, la tasa máxima permitida por la Organización Mundial del Comercio (OMC). La medida, incluida en el Paquete Económico 2026, busca proteger a la industria automotriz nacional y los más de 320 mil empleos que dependen del sector.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que los autos chinos ingresan al mercado mexicano con precios “por debajo del precio de referencia”, lo que constituye una competencia desleal que amenaza la producción local. El ajuste no solo afectará al sector automotriz, sino también a 1,463 fracciones arancelarias que representan el 8.6 % de las importaciones del país, equivalentes a unos 52 mil millones de dólares anuales.
Ebrard reconoció que la medida podría tener un impacto en la inflación, calculado en alrededor del 0.3 %, pero aseguró que el gobierno busca mitigar el efecto sobre los consumidores. “Defender la industria nacional es también defender el empleo de las familias mexicanas”, subrayó.
La reacción de China no se hizo esperar. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, calificó la decisión como una muestra de que México “cede ante la coerción de Estados Unidos” y advirtió que Pekín se opone firmemente a cualquier restricción comercial que considere injustificada.
Analistas señalan que la medida coloca a México en una posición delicada, pues busca equilibrar sus relaciones con dos socios clave: por un lado, Estados Unidos, que ha presionado a sus aliados para frenar las importaciones chinas, y por otro, el propio gigante asiático, cada vez más presente en el mercado latinoamericano.
Mientras tanto, el gobierno mexicano reiteró su disposición al diálogo con las naciones afectadas, aunque defendió la decisión como parte de una estrategia integral para consolidar su industria y garantizar condiciones justas de competencia.