Nacional

México inicia consultas públicas para la revisión del T-MEC

Por Redacción | martes, 16 de septiembre de 2025

EMX-México inicia consultas públicas para la revisión del T-MEC

México inicia consultas públicas para la revisión del T-MEC, en coordinación con Estados Unidos y Canadá. Las bases se publicarán en el DOF y los comentarios se recibirán hasta enero de 2026, buscando fortalecer la negociación y defender los intereses del país.


Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025.- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de México dio inicio este martes a las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que se realiza en coordinación con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y las autoridades de comercio de Canadá.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que las bases de las consultas se publicarán mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y los comentarios de la sociedad podrán presentarse de manera digital hasta enero de 2026.

El T-MEC, en vigor desde julio de 2020, establece la revisión conjunta del acuerdo cada seis años, según su Artículo 34.7. Aunque la revisión estaba originalmente programada para 2026, tensiones comerciales recientes con Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, aceleraron el proceso.

La presidenta Sheinbaum subrayó que no hay señales de que el T-MEC vaya a desaparecer y que México está preparado para defender sus intereses durante la revisión. El objetivo del proceso es fortalecer la posición del país en la negociación, garantizar la estabilidad del tratado y mantener la confianza de los sectores productivos y comerciales involucrados.

Con estas consultas, el gobierno federal busca recibir aportaciones de la sociedad civil, empresarios y especialistas, que servirán para orientar las negociaciones bilaterales y trilaterales de manera transparente y participativa.