Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Se forma huracán Narda; advierten por lluvias muy fuertes en estos estados
Por Redacción | martes, 23 de septiembre de 2025
La Conagua alertó que las rachas de viento de 170 kilómetros por hora podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Ciudad de México. – La tormenta tropical Narda sigue evolucionando y este martes a las 9:00 horas se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo a información publicada por las autoridades, el centro del huracán se localizó a 475 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Narda posee vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.
¿Dónde podría llover a causa del huracán Narda?
La Conagua señaló que, debido a los desprendimientos nubosos de Narda, se mantiene el pronóstico de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de esos estados.
“Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, advirtió.
Entretanto los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, motivo por el cual se exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
¿Cómo actuar ante la llegada de un huracán?
Ante la inminente llegada de un huracán, es crucial tomar medidas preventivas para protegerte a ti y a tu familia.
Protege puertas y ventanas: Cierra las persianas contra tormentas, o si no tienes, clava planchas de madera contrachapada (plywood) sobre los marcos exteriores. También puedes colocar cinta adhesiva en forma de "X" en los cristales para reducir el riesgo de rotura.
Limpieza de desagües: Limpia las azoteas, desagües, canaletas y alcantarillas de la calle para permitir que el agua fluya sin obstrucciones y prevenir inundaciones.
Poda de árboles: Poda las ramas muertas o débiles de los árboles que puedan caer sobre tu casa o cables de electricidad.
Almacenamiento de vehículos: Mueve tus vehículos a un terreno elevado o guárdalos en un garaje. No los estaciones debajo de árboles o líneas eléctricas.
Quédate en casa: Si las autoridades no ordenan la evacuación, permanece dentro, lejos de las ventanas y puertas de cristal. No salgas, ya que los vientos, las inundaciones y los escombros son el principal peligro.
Desconecta la electricidad: Si tú casa se inunda o ves cables caídos, corta la electricidad para evitar descargas.