Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Libro “Testigos del horror” de Sandra Romandía, desnuda la colusión y el exterminio que marcaron a Teuchitlán
Por Ana Lilia Ramírez | viernes, 26 de septiembre de 2025
La obra recopila testimonios inéditos y revela la complicidad de autoridades en el funcionamiento de un centro de reclutamiento forzado, tortura y desaparición de personas.
CIUDAD DE MÉXICO.– El libro Testigos del horror, de la periodista Sandra Romandía, abre una herida que nunca ha cerrado en la memoria colectiva: el Rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de madres buscadoras hallaron cientos de restos humanos en fosas clandestinas.
La investigación, sustentada en testimonios inéditos y un sólido trabajo de reportería, reconstruye la logística criminal de este lugar convertido en símbolo de la barbarie. A través de entrevistas con sobrevivientes y familiares de desaparecidos, Romandía desnuda la colusión de autoridades de los tres niveles de gobierno que, desde 2013 a la fecha, permitieron que este centro de exterminio funcionara bajo la sombra de la impunidad.
“El Rancho Izaguirre no es una excepción: es el espejo de un sistema que permite que el infierno funcione con permisos oficiales, entre promesas de progreso y fiestas patronales”, sentencia la autora en sus páginas.
El texto expone cómo miles de jóvenes fueron reclutados con falsas ofertas de empleo para terminar esclavizados por los cárteles, víctimas de tortura, desaparición y hasta tráfico de órganos. También aborda los despojos de tierras convertidas en escenarios de adiestramiento criminal, la violencia cotidiana contra colectivos de búsqueda y la indiferencia de las instituciones.
Testigos del horror no solo documenta cifras y hechos: pone nombre y rostro a quienes debieron evitar la tragedia y prefirieron callar, dejando a la sociedad mexicana frente al espejo de la desaparición forzada.
La obra está disponible en librerías y plataformas digitales, invitando a los lectores a mirar de frente una verdad que durante años se quiso ocultar.
SOBRE LA AUTORA
Sandra Romandía es periodista de investigación con amplia trayectoria en temas de corrupción, narcotráfico y violaciones a derechos humanos. Actualmente es directora editorial de la revista Emeequis, fundadora de Opinión 51 y presidenta de la asociación Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información Pública (PIPAI).