Nacional

Propone Castro Trenti que gobierno proporcione gratuitamente medicamentos para control de peso a millones de mexicanos

Por Redacción | jueves, 9 de octubre de 2025

EMX-Propone Castro Trenti que gobierno proporcione gratuitamente medicamentos para control de peso a millones de mexicanos


76% de los mexicanos padece sobrepeso y obesidad, el país ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos a nivel mundial. Baja California ocupa el sexto lugar nacional en obesidad infantil.

"La obesidad no es un problema estético, es una enfermedad grave que mata a miles de mexicanos cada año", destacó Castro Trenti. "Con esta reforma, México se posicionaría a la vanguardia en el tratamiento de la obesidad, mientras ahorramos recursos y, lo más importante, salvamos vidas".

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025 – En un esfuerzo por combatir este grave problema de salud que enfrenta México, el diputado Fernando Castro Trenti, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que podría cambiar la vida de millones de mexicanos: que el gobierno proporcione medicamentos de última generación para tratar la obesidad.

Dicha iniciativa permitirá la incorporación al cuadro básico de medicamentos de las instituciones de salud públicas del país, de los medicamentos más modernos para el combate del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades asociadas a los mismos.

Además la propuesta se sumaría a las iniciativas que ya impulsa el gobierno federal como son la prohibición de la comida chatarra en las escuelas y las medidas fiscales que buscan reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos hipercalóricos, protegiendo la salud de los y las mexicanas.


El Problema 
México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta.

Las cifras son alarmantes: más del 76% de los adultos mexicanos mayores de 20 años viven con sobrepeso u obesidad. En Baja California, más de 1.8 millones de personas padecen esta condición, y el estado ocupa el sexto lugar nacional en obesidad infantil, donde el 45% de los niños presenta exceso de peso.

La obesidad no es solo un número en la báscula: es la puerta de entrada a enfermedades mortales como diabetes tipo 2 y problemas del corazón, que se encuentran entre las principales causas de muerte en el país.

Medicamentos que funcionan.
Castro Trenti propone reformar la Ley General de Salud para que medicamentos innovadores como la semaglutida y la tirzepatida (conocidos comercialmente como Ozempic y Wegovy) estén disponibles para personas con obesidad y sobrepeso, especialmente aquellas con otras enfermedades como hipertensión o diabetes.

¿Qué hacen estos medicamentos?
- Ayudan a perder peso de manera efectiva y segura.
- Mejoran la salud general y la calidad de vida.
- Reducen hasta un 20% el riesgo de infartos y otros eventos cardiovasculares graves.
- Previenen la aparición de síndrome metabólico y diabetes tipo 2.

Beneficios para todos los mexicanos:
  • Acceso igualitario a tratamientos modernos para quienes más lo necesitan.
  • Prevención de enfermedades mortales asociadas a la obesidad.
  • Mejora en la calidad de vida de millones de familias mexicanas.
  • Reducción de la desigualdad en salud.
  • Actualmente se invierten cerca de 240 mil millones de pesos anuales para atender las complicaciones de la obesidad. Está iniciativa permitirá generar importantes ahorros en este sentido, a la vez que protege la salud y salva la vida de millones de personas.
  • Menos hospitalizaciones y tratamientos de emergencia.
  • Mexicanos más sanos que pueden trabajar y aportar al desarrollo del país.
  • Gasto eficiente del presupuesto en salud.
  • Implementación rápida.

Esta propuesta se suma a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir una política de salud pública integral, preventiva y efectiva.
Un cambio de paradigma.

"La obesidad no es un problema estético, es una enfermedad grave que mata a miles de mexicanos cada año", destacó Castro Trenti. "Con esta reforma, México se posicionaría a la vanguardia en el tratamiento de la obesidad, mientras ahorramos recursos y, lo más importante, salvamos vidas".

La iniciativa representa un cambio fundamental: pasar de solo hablar de dieta y ejercicio a ofrecer tratamientos médicos modernos, basados en ciencia, para una enfermedad que afecta a tres de cada cuatro adultos mexicanos.

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS