
CONAGUA da certeza a productores agrícolas con firma de convenio para el Programa Especial de Descanso Voluntario de Tierras
Estatal | viernes 09 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 12 de mayo de 2022
Mexicali...
Finalmente, la conferencia mañanera de la gobernadora de Baja California, MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA, llegó a San Felipe, séptimo municipio del estado. Desde ahí, la mandataria dio a conocer a la sociedad los avances en sus principales políticas de bienestar, enfocadas en atender las necesidades básicas de quien más lo necesita.
Y es que MARINA DEL PILAR puntualizó que las acciones sociales emprendidas desde el Gobierno del Estado de Baja California se basan en los principios de la Cuarta Transformación. Lo cual la evidencia clama como totalmente cierto.
Hay que recordar que fue mientras la actual gobernadora era presidenta municipal de Mexicali cuando y las y los sanfelipenses decidieron convertirse en el séptimo municipio de Baja California, marcando su historia, su presente y su futuro.
"Nuestra presencia en San Felipe no es accidental, sino que es parte del compromiso que tiene mi gobierno de apoyar a las familias de este municipio, de escucharlos y atender sus necesidades", expresó la gobernadora. Ahí en la conferencia de prensa estuvo presente también el secretario de Bienestar, NETZAHUALCÓYOTL JÁUREGUI.
La gobernadora reveló por ejemplo que se destinaron 360 millones de pesos para apoyos a personas con discapacidad, que consisten en entregas de dos mil 800 pesos bimensuales.
Otro de los programas es el de la Tarjeta Violeta, que integra una inversión de 309 millones de pesos para dar un apoyo económico a las mujeres jefas de familia.
“Además del apoyo económico, las mujeres beneficiarias podrán contar con un seguro de vida de 35 mil pesos, servicios de asistencia funeraria por 65 mil pesos y dos servicios gratuitos al año de plomería, electricidad, cerrajería y vidriería”, detalló el gobierno del estado mediante un comunicado.
También está, político lector, "Pancita llena, corazón contento" al cuál se destinarán 250 millones de pesos para brindar acceso nutritivo a las niñas, niños y adolescentes en las escuelas públicas estatales. Una iniciativa muy importante para privilegiar el bienestar y el desarrollo de las niñas y niños de Baja California.
Por otro lado, Marina del Pilar habló del programa "Ilumina tu día", que beneficia a 35 mil 795 hogares en el pago de energía eléctrica. Se están invirtiendo 41.3 millones de pesos para ese efecto. También expresó que hay apoyos relevantes en materia de vales de gas, incentivos a proyectos productivos, a organizaciones de la sociedad civil y a estudiantes de todos los niveles educativos.
Se trata, pues, de una política de bienestar integral que, empatada con la Cuarta Transformación, está marcando la diferencia y está demostrando que el primer gobierno de una mujer en el estado tiene un corte más humanista.
Por otro lado, y para dar continuidad a los servicios de salud de la población sanfelipense, JOSÉ ADRIÁN MEDINA AMARILLAS, secretario de Salud, reactivó reactivaron las cirugías ambulatorias en el Hospital Comunitario de la localidad.
Con datos concretos y una voluntad enfocada en fortalecer al sistema de Salud, el funcionario estatal detalló que la pandemia por COVID-19 vino a aplazar las atenciones programables en las instituciones de salud, dando prioridad a los casos complicados de este padecimiento.
“Destacó las dos primeras intervenciones a personas del sexo femenino, con OTB (Oclusión Tubaria Bilateral) o Salpingoclasia, el cual es un método de anticoncepción permanente o definitiva para no tener más embarazos; este procedimiento se realiza después de un parto, aborto o durante la cesárea”, señala el boletín emitido por la Secretaría de Salud.
Puntualmente, y mediante análisis de parte de las autoridades, quedó establecido que las cirugías ambulatorias son procedimientos inmediatos, sin complicaciones y de corta estancia, donde el paciente se puede ir a su casa el mismo día, con los debidos cuidados recomendados por el personal de salud. Por lo tanto, se comienza un proceso de reactivación responsable y eficiente.
Asimismo, demostrando que hay una estrecha coordinación entre todos los médicos y unidades de Salud de Baja California, MEDINA AMARILLAS dio a conocer que el manejo post quirúrgico se llevará a cabo en las instalaciones del Hospital General de Mexicali para darle seguimiento al paciente.
Agregó el secretario que las intervenciones de esta modalidad son de cirugías generales como: vesículas, hernias o apéndices, de riñones, de la vejiga; asimismo de otras especialidades como los procedimientos ortopédicos, de otorrinolaringología y de ginecoobstetricia.
Mientras tanto, queda claro para propios y extraños que el manejo del sistema de salud post pandemia se está haciendo de una manera inteligente por parte del secretario de Salud, cuya gestión es un auténtico respiro para un sector que ha enfrentado muchas dificultades durante los últimos años.