Política y Políticos

MARINA DEL PILAR... Apoya los diez compromisos de AMLO

Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 15 de noviembre de 2023

EMX-MARINA DEL PILAR... Apoya los diez compromisos de AMLO

Mexicali...


Durante la conferencia de prensa Mañanera de la gobernadora MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA, en esta ocasión desde la Capital Cachanilla, la Jefa del Poder Ejecutivo destacó los 10 compromisos que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció durante su visita por tres días en el Estado.

MARINA DEL PILAR expuso que durante los tres días de recorrido por los siete municipios, se analizaron los avances de programas de Bienestar que se trabajan en conjunto, estado y federación por el bien de las familias, lo que permitió, también reiterar a las personas que más lo necesitan que no están solas, y que los apoyos continuarán de manera puntual. 

Recordó la mandataria que el primero de los compromisos del Presidente es continuar y reforzar los programas de Bienestar, para beneficio de adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, estudiantes, y a todas y todos quienes necesiten.

Explicó que a partir del 1 de enero de 2024, la pensión para personas adultas mayores pasará a seis mil pesos bimestrales. 

También se dio el compromiso de terminar de construir y operar 13 cuarteles de la Guardia Nacional, así como elevar la cifra de agentes federales al estado a nueve mil 683 elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. 

El tercer compromiso es elevar el salario de los maestros a por lo menos, 16 mil pesos mensuales, así como eliminar contratos transitorios o eventuales. 
Se buscará que el salario mínimo llegue a 400 pesos diarios en la frontera norte, para seguir mejorado la vida de miles de familias.

Otro es avanzar con un presupuesto totalmente federal con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, fundamental para resolver el problema del agua en la zona costa.

El sexto compromiso es abrir una sucursal del Banco del Bienestar en San Felipe, donde ya comenzaron las gestiones en el predio donde se localizará.
Con el apoyo de ingenieros de la SEDENA, la Gobernadora afirma que se avanzará en la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana y la Garita Otay 2, así como la remodelación de todas las aduanas de Baja California, con una inversión que supera los 20 mil millones de pesos. 

El Presidente se comprometió a que estarán funcionando todos los centros de salud y del IMSS Bienestar, al ser la salud un tema fundamental para todos los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Muy importante es que para marzo de 2024, todos los hospitales van a contar con especialistas, abasto de medicamentos, estudios médicos, así como intervenciones quirúrgicas sin costo para la ciudadanía.

Otro compromiso es que todos los pequeños y medianos productores agrícolas de Baja California recibirán mil toneladas de fertilizantes y se seguirá apoyando de manera directa con recursos económicos a productores agropecuarios y pescadores. 

Antes de concluir su mandato, LÓPEZ OBRADOR enviará una iniciativa de ley al Congreso para mantener la reducción en un 50 por ciento del IVA en la frontera norte y sur, y no aumentar el precio de los combustibles.

Y una vez ofrecido el Segundo Informe de Actividades, por parte de la Gobernadora, viene una explicación detallada de lo realizado por parte de los funcionarios del Estado ante el Congreso de Baja California, la Glosa.

El Secretario de Turismo MIGUEL AGUÍÑIGA RODRÍGUEZ ofreció un detallado informe sobre los logros y resultados obtenidos por la dependencia a su cargo durante el presente año.

En una sesión donde la transparencia y la rendición de cuentas fueron los pilares fundamentales, destacó los esfuerzos de su equipo de trabajo y de la cadena de valor turística para impulsar el turismo en la región, resaltando las estrategias implementadas y los éxitos alcanzados, posicionando a la entidad como un destino turístico, sostenible, competitivo y de vanguardia.

Dijo por ejemplo que se ha registrado un crecimiento turístico en la región al reportar más de 119 millones de pesos en derrama económica y más de 28 millones de visitantes, y destacando al segmento de aventura y naturaleza como el principal motivo de visita a Baja California con un 22.2%, seguido por el segmento de gastronomía con un 21.5%.

En materia de inversión privada se obtuvieron 126 millones de dólares, identificando más de 25 proyectos, principalmente en los municipios de Tijuana y Ensenada relacionados con giros como hospedaje, inmobiliarios y torres médicas.

Durante la Glosa del Segundo Informe de Actividades, el Secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), LEOPOLDO TIZOC AGUILAR DURAN, afirmó que se trabaja para sumar a la efectiva reconstrucción del tejido social para tener un Estado más seguro para todas y todos, por lo que se implementaron en el presente año, diversas estrategias que derivaron en acciones positivas en contra de la delincuencia.

Además dijo ante los Diputados Locales que la prioridad es incrementar la paz y el orden en los siete municipios, al igual que fortalecer a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y construir una coordinación más sólida con las dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Para llevar a cabo su cometido, la FESC cuenta actualmente con 822 elementos, recordando que cuando inició esta administración eran 778 elementos de la Fuerza Estatal, ya son 601 elementos aprobados en los exámenes de Control y Confianza, lo que representa el 73.11 por ciento, esto debido a que la sinergia que lleva el personal tiene que ser recertificado cada tres años y constantemente ese número se va renovando, de ahí tenemos 744 agentes que ya tienen su Certificado Único Policial, lo que representa un avance del 90.51 por ciento.

Quien también participó ya en este ejercicio democrático fue JUAN MELENDREZ ESPINOZA, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, quien indicó que el sector agrícola de la entidad cuenta actualmente con una superficie sembrada aproximadamente de 176 mil 514 hectáreas. De estas, 145 mil corresponden al valle de Mexicali y 31 mil, a la zona costa del estado, en tanto que toda superficie agrícola de nuestro territorio representa un valor por el orden de los 26 mil 400 millones de pesos.

JUAN MELENDREZ compareció ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso de Baja California que preside el diputado MANUEL GUERRERO LUNA.


LEOPOLDO TIZOC AGUILAR... Comparece ante el Congreso del Estado


MIGUEL AGUIÑIGA RODRÍGUEZ... Ofreció avances en materia turística