Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... En defensa de los intereses de México frente a Estados Unidos
Por Redacción | domingo, 2 de febrero de 2025
Ante el pronóstico del clima en el sentido que Baja California mantendrá un ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches de este fin de semana, con temperaturas que oscilarán entre -5°C y 0°C en zonas montañosas durante la madrugada, el secretario general de Gobierno, ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS reiteró la importancia de proteger a los grupos más vulnerables. Exhortó a la población a abrigarse adecuadamente, mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor calor. Asimismo, se recomendó extremar precauciones en las carreteras y atender las indicaciones de las autoridades.
El ingreso de humedad del océano Pacífico podría generar lluvias aisladas e intervalos de chubascos en algunas regiones del estado y se espera viento del noroeste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el golfo de California, lo que podría afectar la visibilidad en carreteras y generar condiciones adversas en zonas costeras y montañosas.
Frente a esta situación, el diputado local JUAN MANUEL MOLINA entregó cobijas este fin de semana. Le acompañaron integrantes del Cabildo del l Ayuntamiento de San Felipe B.C. para hacer entrega de cobijas a ciudadanos para que enfrenten mejor estas bajas temperaturas.
Agradeció enormemente a sus enlaces de colonia, por llegar hasta el último rincón de San Felipe.
Retomando las actividades del secretario general de gobierno, ALFREDO ÁLVAREZ, agradeció por su labor al compañero, JOSÉ EDUARDO LIZÁRRAGA, a quien festejaron por su jubilación luego de 32 años de servicio a las y los bajacalifornianos.
El secretario de Hacienda, MARCO MORENO MEXÍA informó durante su intervención en la mesa de trabajo “Fortalecimiento de la transformación para el bienestar desde lo local”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República y la Cámara de diputados de la LXVI legislatura, que desde el inicio de la presente administración se han enfocado en el fortalecimiento de las finanzas públicas, lo que ha permitido incrementar en los ingresos propios y mantener unas finanzas sanas sin necesidad de recurrir a endeudamientos.
Es decir, que el estado ha mejorado sustantivamente en el control de su equilibrio financiero, desde que inició esta administración no han incurrido en ningún año en la generación de déficit financiero, al contrario, se generan superávits financieros.
Dijo que recibieron una administración con un grave déficit financiero por lo que se planteó un plan financiero de largo plazo que permitiera el futuro autosostenible de las finanzas públicas de Baja California.
DAGOBERTO VALDÉZ JUÁREZ, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), afirma que continúa mejorando el abasto de medicamentos, alcanzando un 75% en las clínicas y hospitales del instituto.
Se trata de la aplicación de estrategias implementadas en coordinación con la Secretaría de Hacienda, mismas que han permitido avanzar hacia este incremento del abasto, uno de los principales desafíos enfrentados por el instituto. Con estas acciones se refrenda el compromiso con los derechohabientes para garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
Reconoce el funcionario que el ISSSTECALI tiene grandes retos en cuanto al abasto. Desde el inicio de la gestión, se comprometieron a trabajar arduamente en resolver esta problemática, y aunque aún queda camino por recorrer, se avanza de manera constante.
Entre las acciones adoptadas, explicó que se implementaron nuevas estrategias para establecer compromisos sólidos con los proveedores, logrando una comunicación eficiente y mejores negociaciones que han permitido mantener el suministro.
MAGDALENA BAUTISTA RAMÍREZ, directora del Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California el CEJUM, realiza proyectos de colaboración que se están gestando para fortalecer las instituciones en materia de capacitación e intercambio de experiencias educativas, siempre con una perspectiva de género y de interculturalidad
La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO rechazó categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
Reviró la presidenta que si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.
Recordó que su gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.
Explicó que si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.
También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.