Tijuana

TDAH el mayor padecimiento de salud mental en pacientes infantiles

Por Sergio Carrillo | domingo, 2 de febrero de 2025

EMX-TDAH el mayor padecimiento de salud mental en pacientes infantiles

Los médicos puntualizaron en que este padecimiento tiene 80% de heredabilidad


TIJUANA.- Según datos oficiales del Hospital de Salud Mental de Tijuana (HSMT), la necesidad de los ciudadanos por recibir un diagnóstico o un tratamiento psicológico y psiquiátrico es bastante común hoy en día, llegando a brindar entre mil 200 y mil 400 consultas mensuales.

Las edades de las personas que buscan atención en el recinto es variada, sin embargo, los diagnósticos hacia menores de edad son los más comunes.

“Nos llegan pacientes desde los 2 años de edad hasta adultos mayores de 92 a 93 años, hay variedad, el área que tiene más demanda es el área infantil, el área de paidopsiquiatría”, explicó la Coordinadora de Trabajo Social del HSMT, Elena Robles.

Los encargados del hospital señalaron que uno de los diagnósticos más comunes en los infantes es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

“Tratamos a los niños que llegan con una situación de salud mental, TDAH como el tema de hoy, pero en niños es el mayor número de pacientes que vienen con ese diagnóstico, son con TDAH”, refirió.

Al respecto, Ulises Hidalgo, médico general, indicó que es de suma importancia diagnosticar desde la niñez este tipo de trastornos, ya que de no ser así, se podrían derivar complicaciones que van desde lo social hasta lo físico.

“Posteriormente se puede desarrollar algo que se llama Trastorno de Conducta Disocial, que son niños que pueden romper los derechos humanos de los demás golpear a otros niños, robar cosas, ese tipo de cuestiones, pero ya en casos muy extremos”, apuntó.
También señaló que es de suma importancia la participación de los padres de familia al momento de tratar a un menor con TDAH, ya que el padecimiento tiene un 80% de heredabilidad.

Finalmente, el médico general hizo la invitación a la ciudadanía a utilizar herramientas de diagnóstico como la DIVA, que es un cuestionario en línea que ayuda a determinar si se padece en alguna medida este tipo de trastorno.