Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… 21 mil millones de pesos para consolidar el sistema IMSS Bienestar

Por Braulio Serrano Ruíz | lunes, 28 de julio de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… 21 mil millones de pesos para consolidar el sistema IMSS Bienestar

Mexicali...


Desde Zacatecas, la PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO marcó una ruta clara: el derecho a la salud no es negociable. Con un anuncio contundente, dio a conocer que el Gobierno de México destinará una inversión de 21 MIL MILLONES DE PESOS entre 2025 y 2027 para fortalecer el sistema IMSS Bienestar en todo el país. No se trata de una cifra abstracta, sino de una estrategia concreta que contempla la adquisición de equipo médico de alta especialidad, la construcción de nuevos hospitales y la contratación de personal médico altamente capacitado.
“No se trata de un privilegio para unos cuantos. El acceso a la salud es un derecho del pueblo de México y vamos a tener el mejor sistema de salud pública”, expresó Sheinbaum tras supervisar la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar en Guadalupe, Zacatecas, que representó una inversión superior a los 33 millones de pesos y estará operando en diciembre de este mismo año.
Ahí mismo, frente a médicos, enfermeras, personal operativo y pacientes, la mandataria fue clara: “Desde monitores de cama hasta aceleradores lineales para la atención del cáncer, todo está contemplado”. Con ello reafirmó su compromiso con las mexicanas y los mexicanos más allá de lo simbólico. La salud no puede esperar ni puede postergarse. Es prioridad nacional.
El anuncio no solo se queda en el papel. Este mismo año se destinarán 621 millones de pesos para renovar 209 equipos médicos en 17 hospitales y 29 quirófanos del estado de Zacatecas. A esto se suman mil 100 millones de pesos para la construcción de nuevos hospitales, incluyendo un nuevo Hospital General en Jalpa y la renovación de tres hospitales comunitarios básicos. En total, una inversión estratégica que impactará en la vida de miles de personas y que busca revertir años de rezago y abandono en el sistema de salud pública.
Además, el director general del IMSS Bienestar, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ, informó que el hospital de Guadalupe contará también con un tomógrafo y un acelerador lineal que permitirá atender al 80% de los pacientes oncológicos de la región, convirtiéndose en un referente para Zacatecas y estados vecinos. Se trata de una apuesta por el fortalecimiento del sistema sanitario desde su base, donde no haya mexicanos de primera ni de segunda, sino un mismo nivel de atención para todas y todos.
Lo que se construye desde el Gobierno Federal, para ser efectivo, necesita anclaje en los congresos locales, que tienen la responsabilidad de garantizar que las decisiones públicas estén respaldadas por mecanismos financieros sólidos y previsiones responsables. Por eso, en Baja California, la agenda legislativa también dio esta semana un paso importante en esa dirección.
La DIPUTADA JULIA ANDREA GONZÁLEZ QUIROZ presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado con el objetivo de fortalecer la disciplina presupuestaria y evitar que lleguen al Pleno propuestas inviables o con impactos económicos ocultos. La diputada de Morena planteó que toda iniciativa que implique gasto público, aumento o disminución de recursos, o la creación de nuevas obligaciones financieras para el Estado, deberá estar acompañada —de forma obligatoria— por una opinión técnica de la Secretaría de Hacienda estatal que estime su impacto presupuestario.
No se trata de burocracia ni de trabas administrativas. Se trata de legislar con responsabilidad. Tal como lo establece la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público de Baja California, ninguna propuesta debe avanzar si compromete recursos sin una fuente clara de financiamiento. Esa es la diferencia entre improvisar y gobernar con seriedad.
La diputada recordó que, con acompañamiento de la Auditoría Superior del Estado, se hizo un análisis detallado que confirmó que muchas iniciativas pasan por alto este requisito, lo cual representa un riesgo real para la sostenibilidad de las finanzas públicas. En su propuesta, se establece que, si una Comisión Dictaminadora detecta que una iniciativa no cuenta con esta opinión presupuestal, podrá desecharla de forma fundada y motivada.
La intención es clara: obligar a los promoventes a acudir primero ante la Secretaría de Hacienda y realizar ese ejercicio previo, antes de presentar cualquier reforma que implique erogaciones para el Estado o los municipios. Así, se evitará el desgaste legislativo, se protegerán los recursos públicos y se blindará la viabilidad financiera de los gobiernos locales.
En resumen, lo que desde la Presidencia de la República se impulsa con decisión, en los congresos locales debe acompañarse con seriedad técnica y responsabilidad fiscal. La transformación que encabeza CLAUDIA SHEINBAUM no solo se mide por su alcance social, sino por la capacidad institucional de ejecutarla de manera ordenada, legal y financieramente sustentable.
Y ese equilibrio es posible cuando el poder legislativo no es solo una caja de resonancia, sino un contrapeso constructivo, una herramienta para el diseño de políticas públicas eficientes y justas. La salud, la educación, la infraestructura y el bienestar no son posibles sin una política presupuestaria honesta, transparente y orientada al bien común.
La Cuarta Transformación no se impone. Se construye. Y se construye con leyes bien hechas, con hospitales funcionales, con médicos bien pagados, con diagnósticos certeros y con diputadas y diputados que entienden que gobernar es también prever, equilibrar y rendir cuentas.


JULIA ANDREA GONZÁLEZ QUIROZ.. propuso reformar la Ley Orgánica del Congreso de Baja California.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS