Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… presentó el Plan Estratégico 2025-2035 para garantizar la viabilidad financiera, ambiental y social de Pemex
Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 6 de agosto de 2025
Mexicali...
Pemex ya no es el barril sin fondo que durante décadas drenó las finanzas públicas sin una estrategia clara de largo aliento. Con la presentación del Plan Estratégico 2025-2035, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO dio un paso firme hacia el rescate definitivo de la empresa más importante del país. Pemex vuelve a ser del pueblo de México, no solo en el discurso, sino en la planeación, la eficiencia y la soberanía energética.
Bajo esta nueva hoja de ruta, que fue construida en coordinación con la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y la propia Presidencia de la República, el objetivo principal es que, a partir de 2027, Pemex ya no dependa de recursos extraordinarios para operar. Tendrá lo necesario para pagar su deuda, reinvertir y crecer. Esto es más que un plan financiero: es una nueva narrativa para la empresa que ha sido símbolo y lastre, orgullo y deuda.
Entre las 13 acciones estratégicas que delineó el director general de Pemex, VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA, destaca la meta de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, consolidar la petroquímica, construir nuevas plantas de cogeneración, reducir emisiones contaminantes, impulsar energías limpias y avanzar en la producción de litio. También hay una apuesta clara por diversificar ingresos con servicios logísticos, nuevos gasoductos y la ampliación de la oferta de fertilizantes, claves para la seguridad alimentaria.
La presidenta no improvisa. Su administración se ha caracterizado por la continuidad estratégica con visión de futuro. El respaldo que ha otorgado al sector energético –sin ceder soberanía, pero tampoco cerrándose al desarrollo tecnológico– es muestra de que el “Segundo Piso de la Transformación” tiene bases más sólidas que el primero.
Desde Hacienda, EDGAR AMADOR ZAMORA explicó la estrategia de capitalización con detalle técnico: se reducirá el derecho de utilidad compartida al 30%, se emitirán instrumentos financieros que fortalezcan la liquidez y, sobre todo, se pondrá en marcha un Fondo de Inversión de 250 mil millones de pesos, con garantía del Gobierno Federal. Eso explica por qué la calificadora FitchRatings mejoró la nota de Pemex. El mercado ya empieza a ver la diferencia.
Mientras tanto, al otro extremo del país, en el valle agrícola más productivo de Baja California, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA también construye justicia social. Lo hace donde más se necesita y con quienes históricamente han sido marginados: las y los jornaleros de San Quintín.
Con una visión integral, MARINA DEL PILAR encabezó una jornada de trabajo interinstitucional junto con el director general del IMSS, ZOÉ ROBLEDO, y autoridades federales del sector laboral. El mensaje fue contundente: después de décadas de olvido y explotación, el Estado mexicano reconoce a los trabajadores del campo como sujetos de derechos.
La ampliación del Hospital Rural IMSS-Bienestar número 69 es la primera piedra de un nuevo modelo de atención en salud para una región que, pese a su alta productividad, ha padecido los rezagos del centralismo. Con 60 camas y nuevas especialidades médicas, el hospital ofrecerá atención digna y especializada. Pero no se queda ahí: también se transformarán unidades rurales en Camalú, Lázaro Cárdenas y Jesús María, para que nadie quede fuera.
En ese mismo contexto, la mandataria estatal anunció la donación de un predio para el primer Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en Baja California, que se ubicará en Lomas de San Ramón. Este será apenas el segundo centro a nivel nacional y atenderá a niñas y niños desde los 43 días hasta los 4 años. La acción es doblemente significativa: por un lado, se dignifica el trabajo jornalero al ofrecer servicios que permitan a las madres trabajadoras seguir produciendo sin abandonar la crianza; por otro, se construye comunidad en una de las regiones con mayor población migrante.
También se anunció una iniciativa con miras internacionales: el desarrollo de un certificado agrícola laboral, para que los productos cosechados en San Quintín sean reconocidos por provenir de esquemas de trabajo digno y formal. El gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo, está dispuesto a dar la batalla ética en los mercados internacionales. Ya no basta con exportar fresas, moras o jitomates; ahora se exportarán valores y derechos.
La presencia de la gobernadora MARINA DEL PILAR en el epicentro de la lucha jornalera no es casual. Ella entiende que la justicia no se decreta desde oficinas climatizadas, sino que se construye a ras de tierra, escuchando a quienes trabajan bajo el sol y la incertidumbre. La suya no es una administración de anuncios huecos, sino de acciones puntuales, con enfoque de género, territorio y dignidad.
Tanto la estrategia energética nacional como la política de justicia social en San Quintín forman parte de una narrativa común: el futuro de México no puede construirse sin memoria. Pemex no se rescata con maquila contable, sino con soberanía energética, eficiencia y compromiso ambiental. El campo mexicano no se dignifica con discursos, sino con acceso a salud, vivienda, educación y seguridad social.
Hoy, México es testigo de un cambio de paradigma. El país se aleja de la lógica extractiva –ya sea de petróleo o de personas– y se acerca a un modelo donde el bienestar colectivo es la medida del éxito. Lo que sucede con Pemex y lo que se transforma en San Quintín no son hechos aislados: son dos caras de la misma transformación. Una que empieza desde el centro del poder, pero que se concreta en los márgenes, ahí donde por fin el Estado está cumpliendo su palabra.
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… encabezó una jornada histórica en San Quintín