Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA...Alcanzó BC la calificación A-.mx de Moody’s Local México, la más alta en cuatro años, gracias al manejo financiero de la administración estatal
Por Braulio Serrano Ruíz | lunes, 1 de septiembre de 2025
Mexicali...
La historia reciente de Baja California ofrece señales que trascienden el ámbito local para insertarse en el panorama nacional. La semana cierra con dos noticias que, aunque aparentemente distantes, tienen un hilo conductor: la confianza en las instituciones, el buen manejo de los recursos públicos y la recuperación de la capacidad del Estado mexicano para dar respuestas concretas a problemas largamente postergados.
Por un lado, la agencia Moody’s Local México otorgó al estado la calificación A-.mx con perspectiva estable, el mejor registro en los últimos cuatro años. No se trata de un tecnicismo financiero, sino de un aval contundente a la administración encabezada por la gobernadora MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA. Este reconocimiento refleja que después de siete años de deterioro se lograron tres ejercicios consecutivos con superávit, lo que fortalece la estabilidad económica y abre un horizonte favorable para la inversión, la infraestructura y, en consecuencia, para el bienestar de las familias.
El significado de esta noticia es profundo. Baja California pasó de la incertidumbre al orden, del déficit al equilibrio. El resultado es producto del Plan Financiero Sexenal 2022-2027, diseñado no sólo para administrar la deuda y la recaudación, sino para recuperar la confianza perdida en los tiempos del despilfarro y la improvisación.
Los mercados financieros son implacables cuando se trata de medir la solidez de una entidad, y el hecho de que hoy otorguen su máxima calificación en cuatro años a Baja California equivale a un voto de confianza que trasciende fronteras.
Pero la estabilidad económica no tendría sentido sin una traducción en la vida cotidiana de la gente. El superávit no es un trofeo de escritorio, sino la base para multiplicar proyectos de infraestructura, servicios y programas sociales. La apuesta es clara: un estado con finanzas sanas es un estado que puede garantizar desarrollo.
En paralelo, desde el Estado de México, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO encabezó el banderazo de salida de los nuevos trenes de repavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El anuncio encierra una doble intención: rehabilitar toda la Red Carretera Federal para mediados de 2026 y recuperar la capacidad operativa de una institución que en sexenios neoliberales fue convertida en simple ventanilla de subcontratación.
Se trata de 30 trenes de repavimentación con inversión de mil 692 millones de pesos, equipados con 152 máquinas de última generación. Su despliegue abarcará 15 estados en una primera etapa y se complementará con 17 mil millones de pesos adicionales para la conservación de casi 48 mil kilómetros de carreteras federales, lo que permitirá generar 37 mil empleos.
Dos trenes ya trabajan en los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes con jornadas nocturnas, mientras que otros diez fueron destinados a los municipios del oriente mexiquense como parte del plan “Amor con amor se paga”.
El programa de repavimentación atiende un reclamo elemental de la ciudadanía: los baches y las carreteras dañadas. En los estudios de opinión, ese problema figura siempre entre los primeros lugares de molestia social. La respuesta del Gobierno de México no es sólo material, sino también simbólica. Implica profesionalismo, honestidad, innovación tecnológica y austeridad. Se hace más, con menos.
Ambos anuncios, el financiero en Baja California y el de infraestructura a nivel nacional, se conectan en un punto central: la recuperación de la confianza. El país necesita estados solventes y un gobierno federal con capacidad técnica y honestidad para ejecutar proyectos. La estabilidad económica del noroeste y la repavimentación de las carreteras son dos caras de una misma moneda: la convicción de que el desarrollo sólo es posible cuando hay orden, disciplina y visión de futuro.
Baja California consolida su posición como un lugar confiable para la inversión y la generación de oportunidades, al tiempo que la Federación abre camino para que las vialidades federales sean seguras, transitables y competitivas. No hay inversión productiva posible sin carreteras adecuadas, ni crecimiento económico sostenible sin finanzas públicas responsables. La suma de estos esfuerzos fortalece el rumbo.
Los trenes de repavimentación y la calificación crediticia convergen en un mensaje político de gran calado: el Estado mexicano vuelve a tomar las riendas. Frente al deterioro acumulado en el pasado, hoy se erige un esquema que privilegia la planeación, la rendición de cuentas y la capacidad de gestión.
No es casual que mientras Moody’s reconoce a Baja California por su estabilidad, la presidenta SHEINBAUM lance un programa inédito para rehabilitar la red carretera. Ambos hechos transmiten certeza en un momento en que la ciudadanía reclama resultados tangibles.
En un país donde durante décadas la palabra austeridad fue excusa para la parálisis y el abandono, hoy se redefine como la virtud de hacer más con menos, de invertir en lo que importa y de poner al centro a la gente. Esa es la lección que dejan estas dos noticias que marcaron la semana: la confianza se construye con disciplina financiera y con obras que la población puede ver, tocar y recorrer.
El desafío será mantener el ritmo, cumplir la meta de contar con un tren de repavimentación en cada estado para finales del próximo año y seguir cosechando superávit en Baja California. El rumbo está trazado: estabilidad y obra pública como cimientos de un México que se reconstruye desde sus instituciones.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO...Encabezó el banderazo de salida de 30 trenes de repavimentación de la SICT para rehabilitar toda la Red Carretera Federal